El gobierno de Venezuela, liderado por el presidente Nicolás Maduro, ha duplicado sus esfuerzos para prevenir una mayor devaluación del bolívar, que podría desencadenar un incremento en la inflación justo antes de las elecciones presidenciales de este año.

En una maniobra decisiva, la administración ha inyectado cerca de 140 millones de dólares en el mercado de divisas, una suma que casi duplica la cantidad de la semana previa.

Defensa del bolívar

De acuerdo con Bloomberg, esta acción se produce en respuesta a la depreciación del bolívar en el mercado negro, donde el diferencial entre los tipos de cambio oficiales y paralelos ha alcanzado su punto más alto desde enero de 2023.

Con la mira puesta en las elecciones del 28 de julio, el gobierno busca mantener la inflación a un solo dígito, estabilizando la moneda y recortando el gasto público.

Popularidad en juego

Bloomberg apunta que Maduro, cuya popularidad ha sido afectada por años de inflación descontrolada y un período de hiperinflación que erosionó los ahorros y el poder adquisitivo, se enfrenta a su tercer mandato consecutivo.

En un giro político, ha excluido a su principal rival y ahora se enfrenta a Edmundo González, un exdiplomático y candidato respaldado por la mayoría de la oposición.

Presiones internacionales

Recientemente, Estados Unidos ha reinstaurado sanciones económicas sobre la industria petrolera y gasística de Venezuela, tras el incumplimiento de Maduro de asegurar elecciones legítimas.

Estas sanciones añaden presión a una economía ya tensa y a un gobierno que busca legitimidad en las urnas.

Maniobras cambiarias

Volviendo a citar a Bloomberg, en las últimas semanas el gobierno ha mostrado reticencia a permitir una caída libre del bolívar, optando en cambio por vender más dólares para sostener el tipo de cambio oficial alrededor de los 36,5 bolívares.

Henkel García, director de Albus Data, señala que esta estrategia ha ampliado el diferencial con la tasa del mercado negro.

Perspectivas del Banco Central

El mercado negro ha valorado el bolívar hasta un 12% por debajo del tipo oficial esta semana.

Según Descifrado, se espera que el banco central aumente la oferta de dólares hasta que la brecha se reduzca a un rango de 5-6,5%, según un informe reciente de Síntesis Financiera.

La economista Tamara Herrera, directora de la consultora, indica que el gobierno prefiere evitar una mayor inflación manteniendo el tipo de cambio oficial, en lugar de enfrentar distorsiones que podrían tener un efecto negativo retroactivo en la economía.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store