OpenAI, la empresa detrás del popular ChatGPT, anunció una innovadora función de «memoria» que permitirá al chatbot recordar detalles específicos de conversaciones anteriores con los usuarios.
Esta capacidad busca ofrecer interacciones más fluidas y personalizadas, evitando que los usuarios deban repetir información en cada sesión.
Según la compañía, el sistema almacenará preferencias, datos relevantes e incluso instrucciones dadas previamente, como formatos para reuniones o intereses personales.
«Recordar lo que discutes en todos los chats hace que las conversaciones futuras sean más útiles», explicó OpenAI en un comunicado.
Control total para el usuario: activar, revisar o borrar recuerdos
La función está diseñada para que los usuarios tengan el control absoluto. Podrán:
- Pedir explícitamente a ChatGPT que recuerde cierta información.
- Consultar qué datos ha almacenado.
- Solicitar que elimine recuerdos específicos o todos.
- Desactivar por completo la memoria desde la configuración.
«Puedes decirle que olvide algo mediante la conversación o en los ajustes», aclaró la empresa. Además, si la memoria está desactivada, el chatbot no creará ni utilizará recuerdos en futuras interacciones.
Privacidad en la mira: ¿quién accede a estos datos?
Aunque OpenAI asegura que la memoria está pensada para mejorar la experiencia, surgen preguntas sobre el manejo de información sensible.
La compañía admitió que los recuerdos podrían usarse para entrenar y mejorar el modelo, lo que genera preocupación entre quienes valoran la confidencialidad.
«Si no quieres compartir tus datos, lo mejor es desactivar la función», advirtió el comunicado.
Expertos en tecnología también cuestionan si los usuarios están preparados para una IA que retiene detalles personales indefinidamente.
Usos prácticos: desde reuniones hasta regalos personalizados
La memoria de ChatGPT podría revolucionar su utilidad en tareas cotidianas. Por ejemplo:
- Recordar preferencias de formato en informes o actas de reuniones.
- Sugerir contenido basado en hobbies mencionados previamente (como ideas para cumpleaños infantiles).
- Adaptar respuestas según el historial de consultas, como recomendar recetas si el usuario suele preguntar sobre cocina.
OpenAI ilustró esta función con un caso: si un usuario menciona que su hija ama las medusas, ChatGPT podría proponerle una tarjeta de cumpleaños temática sin necesidad de repetir los detalles.
Disponibilidad y futuro: ¿cuándo llegará a todos?
Por ahora, la memoria está en fase de prueba limitada, disponible para algunos usuarios gratuitos y de pago. La compañía recopila feedback para ajustar su rendimiento antes de un lanzamiento masivo.
Hasta hoy, los modelos de lenguaje solo conservaban información durante una sesión activa.
Con este cambio, ChatGPT se acerca a un asistente digital más «humano», aunque también más polémico.
Mientras algunos celebran la personalización, otros miran con recelo las implicaciones éticas. La pregunta queda en el aire: ¿estamos listos para una IA que nunca olvida?
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!