Venezuela promueve el ingenio y la creatividad de los más jóvenes a través de las actividades formativas en las escuelas del país, razón por la que esta semana 18 equipos resultaron ganadores en la Olimpiada Nacional de Robótica Creativa 2025, donde se destacó la participación científica, educativa, social e innovadora.
Hendry Continveros, del estado Táchira, fue uno de los participantes y junto a su equipo de trabajo creó un proyecto de soluciones para una ciudad inteligente.
“Se trata de una ciudad interconectada a nuestro cerebro principal a través de una plataforma web que hemos estado diseñando y utilizamos como fuente de vía de información en las vías terrestres. A través de ella podemos recibir datos para cerrar las vías en caso de una inundación y donde los semáforos indican peligro”, dijo durante la clausura del evento en el Liceo Militar General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora de Fuerte Tiuna, Caracas.
Explicó que también proponen en su proyecto un sistema contra las inundaciones, otro para saber la clasificación de los residuos, el nivel de llenado, las altas temperaturas, el sistema de ventilación, un sistema de riego automático y el tráfico.
“Tenemos un botón para priorizar el paso de los peatones y otro sensor para avisar que no debemos pasar cuando el semáforo está en verde o en amarillo, una minifábrica del futuro que clasifica por tamaño metales y no metales incluso por etiquetas de radiofrecuencia”, precisó.
Hendry, con tan solo 9 años de edad, opinó que la experiencia en este espacio de aprendizaje debe replicarse en todas las escuelas del país.
Otro de los proyectos destacados fue el realizado por el equipo de Santiago Arroyo, del estado Zulia. Con sus compañeros, el joven presentó en Fuerte Tiuna un sistema diseñado para monitorear y controlar el consumo de energía eléctrica en diferentes ámbitos como los esenciales, industriales y empresariales.
“Este sistema envía datos por el protocolo MQTT a nuestro servidor local lo que hace que podamos ver todos los datos en tiempo real. Nuestro proyecto tiene una visión local, está compuesto por un sensor ZMP 101b y una ficha perimétrica para recopilar datos en tiempo real, todo eso se conecta en nuestro minirauters”, contó.
Estas olimpiadas agruparon la ciencia, la innovación y el talento de cerca de 200 niños, niñas y jóvenes de 22 estados del país.
Los clasificados participaron previamente en las fases regionales. Esta actividad forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos que impulsa el Gobierno nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Este evento busca fortalecer el aprendizaje y la creatividad en el campo de la tecnología entre niños y jóvenes, además permitirá consolidar una visión nacional basada en el conocimiento y la ciencia al servicio de la vida.
En total fueron 78 equipos clasificados a través de dos categorías: ingenio creativo, donde aplican tecnologías avanzadas para desarrollar soluciones innovadoras a problemas concretos, y líneas creativas, donde los robots deben completar una pista de obstáculos diseñada para poner a prueba su precisión y funcionalidad.
Ganadores
Los ganadores de las olimpiadas se definieron por categorías. En la competencia ingenio creativo ganaron nueve proyectos que proponen aportes en materia de ciencias de la salud, seguridad nacional y producción agroalimentaria.
En la categoría aventura, el primer lugar fue para Siki Team del estado Zulia. El segundo lugar fue para Científicos del Futuro de Yaracuy y el tercer lugar para The Makers Digital de Táchira.
En la categoría desafío el primer lugar fue para Iautomation del estado Sucre, el segundo lugar Safe Frontier de Barinas y el tercer lugar para Electro Bot del estado Zulia. En la categoría innovación el primer lugar fue para The Innovator Phoenix del estado Anzoátegui, el segundo lugar para Team Adhara del Zulia y el tercer lugar para Gestubot de Caracas.
En la competencia líneas creativas, los ganadores fueron Vicentronics del estado Lara en la primera categoría aventura, el segundo lugar fue para Cbit Humberto Tejera de Mérida y el tercer lugar para Mapis Robotic Team de Nueva Esparta.
Por su participación en la categoría desafío el primer lugar fue para Team Los Cedros de Trujillo, el segundo lugar para Audacity del Zulia y el tercer lugar para Legends de Caracas.
En la categoría innovación en el primer lugar resultaron ganadores Acuario del estado Sucre, en el segundo lugar RG Again de Anzoátegui y en el tercer lugar Guacamaya Veloz de Aragua.
Al detal
La robótica es la ciencia y tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación y aplicación de robots que combina diversas disciplinas como la ingeniería mecánica, electrónica, informática y la inteligencia artificial para crear máquinas capaces de realizar tareas de forma autónoma o semiautónoma, ya sea reemplazando o asistiendo al ser humano.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!