

Ecuador rechazó este domingo ampliamente las propuestas planteadas por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en un referéndum para establecer una Asamblea Constituyente que redactase una nueva constitución, permitir bases militares extranjeras, reducir el número de asambleístas y quitar la financiación pública a los partidos políticos.
Noboa, que fue reelegido en abril hasta 2029 con una amplia victoria sobre la candidata correísta Luisa González, sufrió un duro revés donde el ‘No`se impuso en las cuatro preguntas con márgenes de entre 23 y 6 puntos porcentuales de ventaja, con el escrutinio al 96%.
Al conocer la derrota, el mandatario no habló públicamente y solo se manifestó en redes sociales para aceptar: «Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano». Además, señaló que su compromiso con el país se fortalece tras este referendo.
Lo que al inicio parecía una celebración oficialista terminó siendo un triunfo para la oposición, liderada por el correísmo, que enfrentó fricciones internas tras perder las últimas tres presidenciales, dos contra Noboa y con González como candidata.
«Ecuador venció al odio. Este país se une para decirle a los gobiernos que con los derechos de los ecuatorianos no se juega. Hay un pueblo digno que hoy te dice no a tus mentiras, corrupción y destrucción del país», declaró González.
Este referéndum fue el décimo celebrado en Ecuador en 20 años, en su mayoría convocados por los presidentes para apoyar sus reformas políticas, como el caso de Noboa.
Constitución del correísmo resiste
El presidente buscaba reemplazar la Constitución instaurada en 2008 por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), pero los ecuatorianos votaron en 61,59% por mantenerla frente al 38,41% por el cambio.
Noboa argumentó que la Constitución vigente limita la inversión, la creación de empleo y dificulta una lucha más dura contra el crimen organizado, declarado en 2024 durante una crisis de violencia.
Además, sentencias recientes de la Corte Constitucional anularon leyes de su mandato al considerarlas tramitadas exprés y vulnerar derechos fundamentales.
En la jornada, Noboa intentó un golpe político anunciando en España la captura de Wilmer Chavarría (‘Pipo’), líder de la banda Los Lobos, y llevó presos a la nueva cárcel de máxima seguridad, entre ellos el exvicepresidente correísta Jorge Glas.
Puerta cerrada para EE.UU.
La visita de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense Kristi Noem a bases militares ecuatorianas hacía presagiar otra realidad. Sin embargo, un 60,59% de votantes mantuvo la prohibición constitucional para bases extranjeras, la misma que expulsó a EE.UU. en 2009.
En cuanto al financiamiento público a partidos, el ‘No’ ganó con el 58,06% y la reducción de asambleístas obtuvo el menor margen, con el ‘No’ en 53,46% frente al 46,54% del ‘Sí’.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!








