El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. EFE/ Fraga Alves

En la madrugada del viernes, última jornada de la COP30 que se celebra en Belém, Brasil, la presidencia presentó un borrador de resolución que elude concretar la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósiles, uno de los temas cruciales en las negociaciones climáticas.

El texto reconoce que la transición global hacia bajas emisiones y un desarrollo resiliente es irreversible y celebra las estrategias de desarrollo a largo plazo con bajas emisiones implementadas por 80 países. Sin embargo, no hace referencia explícita a la hoja de ruta demandada para abandonar los combustibles fósiles.

La ausencia de esta hoja de ruta generó la protesta de una coalición de más de 80 países, entre ellos España, Alemania, Colombia, Chile, México y Reino Unido, que enviaron una carta a la presidencia de la COP advirtiendo que no apoyarán un texto que omita este aspecto esencial.

La propuesta se articula en torno a tres ejes: celebrar el décimo aniversario del Acuerdo de París, avanzar de la negociación a la implementación, y responder a la urgencia climática. Incluye medidas específicas como el lanzamiento de un «Acelerador de la Implementación Global» y la «Misión de Belém a 1,5» para impulsar la cooperación internacional y la inversión climática.

Antonio Guterres

Asimismo, plantea aumentar la financiación para la acción climática en países en desarrollo hasta 1,3 billones de dólares anuales para 2035, con un compromiso por parte de los países desarrollados de movilizar al menos 300,000 millones anuales para apoyo climático.

El secretario general de la ONU, António Guterres, enfatizó la necesidad de equilibrio entre financiamiento y un acuerdo sobre combustibles fósiles para destrabar las negociaciones, que se han retrasado también por un incendio en el recinto de la COP. Brasil, país anfitrión, busca un acuerdo que combine la protección de bosques con la transición energética, aunque enfrenta resistencias de grandes productores y consumidores fósiles.

Las negociaciones continuarán buscando consenso para mantener la meta de limitar el calentamiento global a 1,5 °C establecida en el Acuerdo de París, frente a una creciente presión internacional por resultados concretos en esta COP30.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store