Padre José Gregorio Salazar, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto; padre Miguel Ángel García, párroco de la Iglesia San Onofre y padre Jorge Carreño, párroco de la Iglesia San Buenaventura y del santuario José Gregorio Hernández en El Roble. Foto: Alvis Cristina

El próximo 19 de octubre la Iglesia católica venezolana vivirá un acontecimiento histórico, se trata de la canonización de los primeros santos venezolano el doctor José Gregorio Hernández y de la Madre Carmen Rendiles; es por ello la Diócesis de Ciudad Guayana preparó una serie de actividades previas al evento central, que se llevará a cabo en la ciudad de El Vaticano.

El padre José Gregorio Salazar, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto, explicó que la preparación para este hito histórico para el país incluye una serie de catequesis semanales.

«Lo primero es que vamos a comenzar con unas catequesis semanales para dar a conocer la vida de estas dos personas, de estos dos santos», señaló.

A su vez, subrayó que los santos son «testimonio, son ejemplos para nosotros los fieles católicos», y que la vida de ambos sirve para recordar que la santidad «no nace, se va haciendo con el tiempo».

Salazar resaltó la figura del doctor José Gregorio Hernández como un «laico, un hombre común y corriente», mientras que la de la Madre Carmen Rendiles la catalogó como una religiosa que se dedicó a «llevar a Cristo a las personas».

El objetivo de estas catequesis es que los fieles imiten sus virtudes, ya que «todos estamos invitados a ser santos», finalizó.

Actividades

Por su parte, el padre Jorge Carreño, párroco de la Iglesia San Buenaventura y rector del Santuario José Gregorio Hernández, detalló la programación de las acciones liturgias y de servicios que estarán llevando a cabo.

«Nuestro santuario, junto a toda la diócesis, ha preparado una cantidad de acciones litúrgicas y de servicios», indicó.

Asimismo, apuntó que «desde que el santuario fue nombrado como tal, se le encomendó la misión de desarrollar proyectos de caridad en áreas como la salud, la alimentación y el vestido».

Entre las actividades a realizarse, Carreño mencionó las ‘Horas Santas’, que ya iniciaron, en esta lapso los feligreses piden por la canonización de Hernández y Rendiles.

Al mismo tiempo, indicó la continuidad de las catequesis que buscan «promover la santidad para todos y mostrar a la ciudadanía ejemplos y modelos de cómo ser buenos cristianos».

El párroco Carreño enfatizó que «no hay un buen cristiano si no se es buen ciudadano», destacando la necesidad de que los fieles se comprometan a transformar la sociedad.

Peregrinaciones

En cuanto a las peregrinación, Carreño anunció que estarán haciendo en diferentes zonas pastorales al Santuario, perteneciente a la Diócesis de Ciudad Guayana.

La primera será el sábado 13 de septiembre en la zona Monseñor Romero, luego el 20 en Zona Benedicto XVI.

Para el mes de octubre, se hará el 11 de octubre en la Zona San Juan Pablo II, el 18 en Ricardo Benedetti y el 26 en Francisco Alfarán, concluyendo la peregrinación.

Para el día de la canonización, prevista el 19 de octubre, en el Santuario José Gregorio Hernández se tiene pautado una vigilia que comenzará a las 5:00 de la tarde.

El padre Carreño explicó que estarán reunidos para orar y enlazarse con la liturgia que se celebrará en el Vaticano.

La vigilia culminará a las 7:00 de la mañana del día siguiente con una liturgia de acción de gracias.

Finalmente, Carreño extendió una invitación a toda la sociedad venezolana, «cristianos católicos o no católicos», a valorar el testimonio de vida de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.

«Busquemos ese modelo de vida que tanto necesita hoy Venezuela para poder ayudar a transformarla como obras de justicia, de amor y de caridad», concluyó.

Un camino de fe y esperanza

La canonización representa «un gozo para toda la Iglesia, para el pueblo cristiano, para el pueblo de Venezuela», dijo el padre Miguel Ángel García, párroco de la Iglesia San Onofre, destacando la importancia de tener en el altar a «un laico y una religiosa» como un signo de esperanza para el país.

Asimismo, afirmó que este proceso es una oportunidad para celebrar «el testimonio de una Iglesia que se ha mantenido a lo largo de los siglos».

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store