La quincuagésima edición del Rally Náutico Nuestros Ríos Son navegables finalmente se llevará a cabo del viernes 19 de septiembre al sábado 27 de los corrientes, con un recorrido de 884,80 millas náuticas, según dio a conocer este viernes, la junta directiva de la organización, reunida en el sector La Marina del Centro Ítalo Venezolano de Ciudad Guayana.
Danilo Urdaneta, presidente de la directiva, encabezó la cita con los diferentes medios de comunicación que asistieron a la presentación en la referida Marina, en la que el señor Luis Mendoza sirvió de buen anfitrión a los asistentes a la cita, donde se explicaron detalles del evento de recorrido náutico más importante del país, y uno de los más cotizados a nivel mundial.
Urdaneta recordó que “no se trata de cualquiera edición, sino que es la edición 50 del Rally Internacional Nuestros Ríos Son Navegables. Somos el segundo evento deportivo más antiguo de Venezuela, luego de la Vuelta al Táchira en bicicleta….” argumentó.
Tomó apuntes para recordar que el Rally como tal arrancó en el año 1973, pero «luego agarramos dos años sabáticos por llamarlo de alguna manera, motivado a la llamada pandemia mundial, pero aquí estamos con muchas ganas con una junta directiva activada».
Durante sus primeras impresiones en esta presentación, Urdaneta rememoró que la fecha inicial que tomaba los últimos días de agosto y los primeros de septiembre fue reprogramada, «debido a las crecidas de los ríos motivado a las lluvia azotaron el país, que aunque no superó la crecida histórica del 2018, pero que sí tuvo una alza considerable, la organización tuvo que reorganizar dos veces las fechas, hasta tener los niveles óptimos y seguros para realizar el recorrido a los ríos más hermosos de nuestro país, a través de los estados Amazonas, Apure, Bolívar, Guárico y Anzoátegui. Estuvo programado para cumplirse del 29 de agosto al 6 de septiembre y luego dos reprogramaciones las fechas de este año las referidas del 19 septiembre al 27 del mismo mes.
Fiesta motonáutica y familiar
Urdaneta además dio a conocer que ya la permisología para el evento está acorde a la calidad de la travesía, que involucra en cada una de las gobernaciones de los estados que son sede del evento, además de las Capitanías de Puerto, las propias gobernaciones y Alcaldías que recibirán a los lancheros y sus acompañantes.
“El próximo viernes 19 arrancará el Rally, esta será la particularidad, ya que a diferencia de otras ediciones, en este año el evento partirá un día viernes y desde allí saldremos desde la capital del estado Amazonas, Puerto Ayacucho, con rumbo a Puerto Carreño en Colombia, la hermana república, que nos están esperando con los brazos abiertos. Y de ahí en adelante estaremos cumpliendo el respectivo recorrido…” adelantó el máximo vocero de la organización, honrado por presidir la edición 50 de este evento de la motonáutica nacional e internacionales.
De acuerdo a los datos suministrados por la organización del evento, la I Etapa –Viernes 19/9- estará comprendida en un recorrido de 44,30 millas desde Puerto Ayacucho y Puerto Carreño, mientras que la II etapa se deberá cumplir el sábado 20 de septiembre desde Puerto Carreño pasando por Puerto Páez, Piedra Parguaza y La Urbanita, la primera parte de esta etapa (51:30 millas) y La Urbanita-Maraca (libre) con 55,40 millas.
La III etapa será el domingo 21 de septiembre en dos partes de trayecto saliendo desde la Maraca a La Urbanita con ruta náutica de 55,40 millas y luego el otro recorrido desde La Urbanita, Piedra Parguaza, Boca del Cinaruco y Cinaruco (laguna larga) para un trazado de 77:10 millas náuticas.
La IV etapa fue concebida a salir desde Cinaruco (laguna larga), Boca del Cinaruco (libre) de 36,70 millas, para adentrarse en lo que es el recorrido entre etapa más sólido, cuando accionen sus motores para surcar las aguas fluviales desde Boca del Cinaruco, El Jobal, Boca del Arauquita, Río Claro, Cabuyare, Boca del Arichuna, Puente Boquerón y San Fernando de Apure, con 142,20 millas náuticas de recorrido.
El día libre del evento se cumplirá el martes 23 de septiembre en San Fernando de Apure, mientras que la V Etapa se realizará el miércoles 24 de septiembre con salida en San Fernando de Apure a Arichuna y Capuchino, un trayecto de 116,80 millas, prosiguiendo después la ruta Capuchino a Cabruta y Caicara del Orinoco de 10,80 millas.
La VI etapa de este recorrido, que se llevará a cabo según el cronograma establecido, el jueves 25 de septiembre, se cumplirá desde Caicara del Orinoco a Parmana (libre) de 36.30 millas y luego Parmana a Mapire de 82,30 millas.
El día viernes 26 de septiembre se deberá cumplir con la VII etapa que saldrá desde Mapire pasando por el sector denominado El Infierno, San Cruz del Orinoco, Ciudad Orinoco y Ciudad Bolívar, un trayecto de 111,20 millas naúticas.
El sábado 27 de septiembre se llevará a cabo el recorrido de la VIII etapa que cumplirá con la emocionante marca de velocidad con salida en Ciudad Bolívar y llegada al Club Náutico Caroní de Ciudad Guayana (65 millas náuticas), y donde desde ya se vislumbra la posibilidad de la caída de varios récords habida cuenta de los motores de alta gama y tecnología que hoy en día poseen las lanchas de competencia y travesía fluvial, que tomarán parte del evento.
Los actos de premiación y celebración del evento en su edición 2025 con la edición de los 50 años, se cumplirán en las instalaciones del Gran Salón del Centro Italo Venezolana de Ciudad Guayana.
La organización del evento ha monitoreado el descenso de los niveles óptimo de los ríos por los cuales se transitará este evento, y manifestaron que los ríos han venido descendiendo sus caudales. La presencia de la Virgen de los marinos, la Virgen del Valle, también fue expuesta en esta presentación.
Simón Cotúa como tesorero de la organización, develó que a la fecha hay 73 participantes inscritos, y que la salida del evento el próximo viernes será a las 12:00 del mediodía en Puerto Ayacucho.
“Las inscripciones aperturaron para este evento, abrieron el pasado 15 de febrero, y empezaron con 600 dólares la inscripción, hasta el 28 de febrero mantuvimos ese precio, y a partir de allí lo llevamos a un pequeño aumento de 650 dólares, que lo mantendremos hasta el día 19, por cuanto hasta ese día hay chance para inscribirse…” dijo Cotúa.
Dijo que esperan unas cuatro o cinco lanchas que se unirán a esta expedición fluvial, y “algunas que pueden llegar allá a la salida. Creo que vamos a tener unas 80 embarcaciones participantes que era la meta que teníamos pensada para este año, que podrán llegar a 85 embarcaciones participando…” refirió el vocero económico de la directiva.
La revisión técnica de las embarcaciones se realizarán los días miércoles y jueves previos a la salida del evento, donde se asignarán las categorías y se cumplirá el llenado de combustible para las lanchas y los vehículos del equipo de apoyo, para lo cual indicó que “ya tenemos todo coordinado con las autoridades del estado Amazonas que nos van a apoyar así como en San Fernando, en Ciudad Bolívar y aquí en Puerto Ordaz…”
Tomarán parte cinco categorías familiares y cinco categorías Racing, y los organizadores han pensado afinar en la categoría familiar para brindarles más seguridad, de acuerdo a la velocidad de las categorías.
“Debemos cuidarnos mucho, que ningún piloto corra riesgo en ninguno. En la versión racing habrá la exigencia del caso para los competidores VR1 y LR1, con el uso del casco de seguridad.
Labor social
Por su parte Argenis Correa, vicepresidente de Nuestros Ríos Son navegables agradeció la difusión, como «entes multiplicadores de la información se siga proyectando. Somos una institución con 52 años de fundada y que arribaremos a la edición 50 de este evento.
«Es importante señalar que somos el evento turístico deportivo de Venezuela nombrados desde el año 2009. Eso nos enorgullece así como algunos récord guinnes alcanzados, solicitados por su parte para alcanzar esa meta. Somos el evento de recorrido de agua más relevante…”
También dijo que era considerable mencionar «el aporte social que nosotros como organización llevamos a todos esas comunidades que todos los años nos están esperando que pasamos.
Recordó la posibilidad de crear una categoría turística «donde saludaremos a todas esas comunidades. Creemos que lo vamos a poder hacer. Por lo pronto la labor de NRSN en esta ocasión tendrá su aporte social que la haremos en Amazonas en una comunidad indígena como también en Caicara vamos a hacer un aporte social en el Hospital. Es decir, vamos directo al Hospital de Caicara».
Correa dijo que los integrantes del grupo de mando de esta organización, es que cada competidor va a llevar su granito de arena. También esperamos que competidores se sumen a esta iniciativa a la vez que tenemos la invitación del Ing. Miguel Rodríguez, gobernador del estado Amazonas, de navegar a San Rafael de Atabapo, será la primera vez que lo realizaremos. Esperemos que otros competidores se animen».
De igual manera los agradecimientos a esta etapa exploratoria que será el próximo miércoles, con regreso el jueves para ver si el Rally crece en cuanto a nevegación, y aprovecharon para agradecer también al gobernador Wilmer Rodríguez del estado Apure, que con todo el tema de la inundaciones han trabajado intensamente para que el estado no se detenga con el tema de las inundaciones.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!