El embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker, señaló este martes que con acciones como las violaciones del espacio aéreo europeo con drones Rusia busca alterar a la Alianza sin entrar en una guerra directa.
En una conferencia organizada en Bruselas por el centro de estudios Atlantic Council, el diplomático consideró que Moscú en la actualidad intenta «no cruzar una línea que arrastre a Estados Unidos y sus aliados a una guerra, pero también intenta ser alteradora y presentar una amenaza asimétrica».
«Es otra área en la que estoy trabajando a diario junto a nuestros aliados y nuestros líderes militares: asegurar que tenemos mejores opciones en una guerra asimétrica e híbrida, asegurar que no siempre estamos reaccionando, sino que somos estratégicos y tenemos una capacidad de responder en especie y al mismo tiempo de jugar el mismo juego (que Rusia)», explicó.
Agregó que hay personas que consideran que las acciones rusas de las últimas semanas contra aliados demuestran la «debilidad» de la OTAN, pero el embajador aseguró que es «lo contrario».
Ante las recientes violaciones del espacio aéreo aliado, Whitaker también aseveró que Estados Unidos va a defender «cada centímetro» de la Alianza y subrayó que cuando los drones entraron en Polonia fue posible rastrearlos y derribarlos.
«Esto muestra una conciencia del dominio y una estrategia de defensa aérea que creo que muestra que la OTAN es seria y está preparada para moverse. Una de las cosas que estoy analizando es cómo podemos hacer eso mejor, cómo no estamos lanzando misiles de dos millones de dólares para derribar drones Shahed de 600 dólares», comentó.
«Eso es algo en lo que estamos trabajando de manera muy estrecha con el liderazgo militar en la OTAN y los líderes del ejército estadounidense para asegurar que tenemos una defensa aérea de múltiples capas a todas las altitudes», continuó.
El diplomático afirmó que Rusia es la «mayor amenaza a la paz en el área transatlántica», pero agregó que si los aliados «van en serio» en lo que respecta a conseguir la paz en Ucrania, es necesario «privar de comida a la maquinaria de guerra rusa y dejar de comprar energía rusa».
«Una vez que hagan eso, obviamente hay una clara senda a sanciones adicionales europeas y estadounidenses» contra Rusia por la invasión de Ucrania, manifestó.
Mencionó a Hungría y Eslovaquia, así como a Turquía, por seguir comprando energía rusa y reconoció que no será fácil que dejen de realizar adquisiciones de Moscú.
Whitaker también se refirió al compromiso de gasto en defensa acordado en la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya este año.
En esa cita, se decidió que los Estados miembros de la Alianza destinen el 5 % de su PIB a defensa para 2035, incluido un 3,5 % en gasto militar puro y otro 1,5 % en gastos relacionados.
El embajador estadounidense manifestó que lo acordado en La Haya fue un «buen inicio», pero añadió que «desafortunadamente, algunos aliados se están durmiendo en los laureles y necesitan acelerar el ritmo». Aseguró que es necesario un incremento anual en el gasto en defensa de todos los aliados.
«Vamos a necesitar que países como España e Italia y otros varios se pongan serios», comentó sobre la necesidad de que eleven el gasto militar.
Para aumentar el gasto militar en Europa, dijo que es conveniente que la economía del Viejo Continente mejore y también destacó que Estados Unidos tiene una «cultura de innovación y espíritu emprendedor» de la que carece Europa.
Declaró que en Estados Unidos una semana laboral consta de «al menos» cuarenta horas y «para muchas personas, a menudo, de cincuenta o sesenta», y lo contrapuso con Bélgica, donde la semana laboral tiene menos horas.
«Toda esa cultura va a tener que crecer y desarrollarse, porque no puedes destinar el 5 % de tu PIB a defensa y elementos relacionados con la defensa sin crecimiento económico», comentó.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!