La mañana del 29 de julio, la Sala de Arte SIDOR abrió sus puertas a una propuesta que trasciende lo estético para interpelar lo económico: “El Mercantilismo del Arte”, muestra de cierre del primer lapso académico 2025 de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE).

La exposición, de entrada libre y abierta al público durante una semana, reúne más de 50 obras —entre pinturas, esculturas, dibujos y cerámicas— creadas por estudiantes del trayecto inicial hasta aquellos que se encuentran desarrollando sus tesis. 

Todas abordan, desde miradas distintas, una pregunta central: ¿Dónde termina la creatividad y empieza el comercio?

Un ejercicio académico con impacto ciudadano

Gabriela Alvarado, directora del Ambiente de Aprendizaje de UNEARTE, explicó que la muestra condensa el aprendizaje alcanzado durante el semestre por estudiantes y docentes, en un proceso colectivo de reflexión y creación. 

“Estamos mostrando lo que se hace dentro de UNEARTE con una visión clara: el arte como herramienta de transformación social. Nuestros estudiantes asumen un papel activo y comprometido con su contexto, y esta muestra es prueba de ello”, expresó.

Gracias al apoyo sostenido de la Sala de Arte SIDOR, la comunidad universitaria pudo compartir sus procesos y resultados con la ciudad, estableciendo un diálogo entre el arte académico y el público guayanés.

El valor simbólico también se pone en discusión

El profesor Darwin Paraguacuto destacó cómo algunas piezas abordan de forma crítica el sistema que determina cuánto vale una obra. 

“Uno de los trabajos más significativos utiliza billetes devaluados como material escultórico, transformando el dinero en símbolo. A través del mercantilismo del arte, la pieza adquiere valor solo cuando instituciones como museos o curadores lo deciden. Esa es justamente la discusión que nuestros estudiantes están planteando”, comentó.

La muestra evidencia el desarrollo técnico y conceptual de los participantes, quienes durante todo el lapso exploraron no solo formas y colores, sino también ideas, tensiones y dilemas contemporáneos del arte.

Proceso, montaje y apertura al público

Anabella Vega, estudiante de Artes Plásticas, explicó que la exposición es el resultado de seis meses de trabajo continuo. “Cada semestre elegimos una temática para mostrar lo que hicimos durante todo el trayecto. En esta oportunidad, interpretamos el mercantilismo en el arte desde perspectivas personales. El montaje tomó cuatro días y pueden visitarla cuando quieran: estará abierta todo el día durante una semana”, invitó.

Una celebración desde lo visual y lo sonoro

La jornada inaugural también estuvo acompañada por una presentación de Guataca, agrupación musical conformada por estudiantes de UNEARTE, quienes ofrecieron un concierto como forma de celebrar el cierre del lapso. Su intervención aportó una atmósfera festiva y emotiva al evento.

Por su parte, José Lanz, director de la Sala de Arte SIDOR, felicitó a los organizadores y participantes por la calidad del trabajo expuesto. 

“Este esfuerzo colectivo merece reconocimiento. Lo que está ocurriendo aquí es más que una muestra: es una declaración de compromiso con el arte y con la ciudad”, concluyó.

“El Mercantilismo del Arte” permanecerá abierta durante una semana en la Sala de Arte SIDOR. Más allá de su valor plástico, invita al espectador a cuestionar las lógicas que rigen el mercado cultural y a reconocer el talento joven que desde UNEARTE sigue creando, resistiendo y proponiendo.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store