La  Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) indicó que los planteles que pertenecen a la administración privada cubren aproximadamente el 12% de la población escolar del país.

Nancy Hernández, quien forma parte del consejo directivo de la organización, apuntó que «más de 85% de la demanda estudiantil debe ser satisfecha por el Estado con sus planteles oficiales, bien sean de administración municipal, estadal o nacional», indicó

La representante de la organización destacó que la alta fluctuación en los precios del dólar incide en los costos y pago de matrícula y que para finales de año o inicios de 2026 hay altas probabilidades de que los planteles privados realicen ajustes en los costos de matrículas.

«Hay una realidad y es que  la inestabilidad cambiaria nos lleva a que haya un presupuesto de inversión privado para el año escolar 25-26 y, sin embargo, para enero probablemente o antes de diciembre, muchos de estos planteles tengan que volver a convocar asamblea de padres y representantes y presentar un reajuste en el costo», dijo.

De igual forma, explicó que los padres y representantes de alumnos, tanto en el sector público como privado, afrontan altos gastos relacionados con la educación de los estudiantes y que estos gastos  -que hasta hace una década se cubrían solo en el mes de septiembre- actualmente se calculan entre los US$200 y US$400 por alumno para la adquisición de útiles escolares y uniformes, sin incluir los textos escolares.

Hernández mencionó que, para asumir estos gastos requiere de una mayor organización y planificación con mucha antelación «para ver cómo, con los mermados ingresos que tienen, se pueda satisfacer medianamente la dotación escolar», dijo en entrevista para Unión Radio.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store