
El director venezolano Gustavo Dudamel cree que el compositor del musical ‘West Side Story’, el estadounidense Leonard Bernstein, «es un personaje irrepetible y su música está más viva que nunca».
El músico sudamericano dirigirá la Orquesta del Gran Teatro del Liceu de Barcelona este martes y el miércoles en una versión sinfónica de la obra.
En la presentación de las dos funciones del popular musical, Dudamel calificó a Bernstein de «genio de la orquestación, que dominaba la música latina, el mambo, sus ritmos».
En su opinión, «las danzas que atraviesan la obra entera es una música con la cual te sientes identificado, seas de donde seas, y Bernstein lo hace de manera muy natural, jugando con el jazz latino, y todos esos ritmos y colores hacen que la obra tenga una luz y un espíritu especial».
El propio maestro venezolano tuvo la oportunidad de acercarse a ‘West Side Story’ como musical, ópera y banda sonora de película y en todas las dimensiones la obra es una maravilla, reconoció.
Al respecto, explicó que, para estas dos funciones, el enfoque será «con más orquestación que en el musical», más cerca de la versión en la única vez que la dirigió Bernstein en 1984.
Para Dudamel, la obra ha trascendido a su tiempo.
Gustavo Dudamel: no es reflejo de un solo país
«Refleja no solo a un país: vivimos un gran dilema mundial con respecto a la inmigración y ahora se hace más obvio en EE.UU. porque el tema está en la palestra, pero es la piedra con la que el humano se choca permanentemente», declaró el director.
Porque María y Tony, los protagonistas, son de dos grupos de jóvenes que luchan por un territorio, «pero al final se dan cuenta de que son lo mismo, que pertenecen al mismo lugar».
Y añadió que hay que «seguir haciendo arte que refleje esas realidades y sobre todo (nos advierta de) lo que no debemos hacer», respondió a la pregunta sobre el conflicto con los inmigrantes desatado por la administración del presidente norteamericano Donald Trump.
En relación con la versión que dirigirá Dudamel, comentó que no se trata de una amplificación como en un concierto pop y en la orquestación se han introducido la batería, la guitarra eléctrica, la guitarra española, la mandolina, la percusión latina e instrumentos jazzísticos.
«Sin desmerecer a Bernstein, es muy diferente de tocar un Verdi, un Puccini o un Wagner: con ‘West Side Story’, cuando una orquesta toca esa música, se desinhibe, porque la música es un disfrute», apuntó.
Los papeles principales estarán a cargo de la soprano Nadine Sierra, en el papel de María, y el tenor peruano Juan Diego Flórez, como Tony.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!