Un estudio del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá reveló que las hormigas cortadoras de hojas enfrentan “puntos ciegos” cuando transportan cargas grandes, dificultando que usen sus antenas para orientarse y tocar el suelo. Esto limita su capacidad para percibir el camino, similar a los camioneros que, al manejar grandes vehículos, tienen zonas de poca visibilidad.
Las científicas Sabrina Amador y Katherine Porras observaron que las hormigas con hojas tocan menos el suelo con sus antenas que las hormigas sin carga, y que al reducirles la carga a la mitad, aumentaban el uso de antenas para sentir el entorno.
Este fenómeno, llamado “efecto camionero”, explica que las hormigas que cargan mucho caminan más lento y retrasan a las que vienen atrás, reduciendo su velocidad hasta en un 50%. Curiosamente, este efecto es más fuerte en hormigas más grandes, que deberían poder transportar más carga.
Las hormigas cortadoras de hojas son clave para la biodiversidad, enriqueciendo el suelo y dispersando semillas, con una capacidad de recolectar hasta 1 o 2 toneladas de material vegetal al año. Su comportamiento de forrajeo ayuda a entender su orientación, manejo de obstáculos y efectos en el ciclo de nutrientes del bosque.
Además, su eficiencia en logística y transporte ha inspirado el desarrollo de robots, por lo que estudiar su comportamiento puede aportar lecciones útiles para soluciones humanas.
El STRI fomenta la investigación y conservación de los ecosistemas tropicales, destacando la importancia de estos estudios para el bienestar humano y ambiental.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!