Hungría expresó su apoyo al plan de paz de 28 puntos negociado entre Estados Unidos y Rusia para resolver el conflicto en Ucrania y pidió a la Unión Europea que frene «inmediatamente» los pagos a Ucrania debido a un escándalo de corrupción que ha salpicado al gobierno de Volodímir Zelenski.

El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó manifestó en un Consejo de ministros de Exteriores de la UE que, aunque no conoce «exactamente los 28 puntos», está comprometido con apoyar los esfuerzos de paz promovidos por Washington.

Szijjártó agregó que espera que Budapest sea la sede para futuras negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, buscando un acuerdo que traiga la paz a Europa central.

El titular húngaro también abordó un caso de supuesta malversación de fondos públicos en Ucrania, a través de un sistema de cobros ilegales que habría desviado alrededor de 100 millones de euros, y opinó que este hecho debería afectar el apoyo europeo a Kiev.

Criticó duramente a la Comisión Europea por proponer un nuevo paquete de 100.000 millones de euros para Ucrania, calificando la medida de «locura» e «escándalo» mientras se mantiene el sistema corrupto en el país.

Además, Szijjarto destacó la alianza política regional de Hungría con la República Checa y Eslovaquia, gobernadas por líderes definidos como soberanistas y patrióticos, que buscarán fortalecer su posición en el Consejo Europeo y promover una agenda común.

El apoyo de Hungría al plan de paz y sus críticas sobre la corrupción ucraniana forman parte de un bloque europeo que cuestiona la política actual hacia Kiev, mientras persisten enfrentamientos y negociaciones complejas en el contexto del conflicto ruso-ucraniano.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store