era digita

El Centro de Asesoramiento y Desarrollo Humano (CADH) de la Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana (UCAB Guayana), organizó el foro ‘Hablemos de vivir entre pantallas y hagamos prevención’.

Este espacio se concibió como un importante punto de reflexión sobre el impacto del uso de la tecnología en aspectos cruciales como la salud mental, las dinámicas familiares y el desarrollo cognitivo de niños, niñas y adolescentes.

Empatía como eje de la prevención

La intervención de la psicopedagoga Johana Brito se fundamentó en una premisa esencial: abordar el tema desde la empatía, y no desde la crítica. Su objetivo fue claro: fomentar la construcción de vínculos más humanos y significativos en un entorno crecientemente digitalizado.

«Para hacer prevención, es fundamental escuchar sin juzgar y ofrecer el apoyo que corresponda, en lugar de la crítica. El cerebro infantil no está diseñado para una exposición constante a estímulos intensos de luz, color y sonido. Esta sobrecarga interfiere directamente en su desarrollo y afecta su capacidad de atención», explicó Brito.

La especialista alertó que la sobreexposición a dispositivos incide negativamente en la maduración del sistema límbico y la corteza prefrontal. Estas áreas son cruciales para la autorregulación emocional, la memoria y la toma de decisiones. Además, señaló la constante búsqueda de validación que experimentan los jóvenes a través de las redes sociales.

«Estamos observando generaciones que temen decidir porque su cerebro se ha habituado a la recompensa inmediata. El sistema dopaminérgico se activa con cada ‘like’ o notificación, generando una búsqueda incesante de validación externa», enfatizó.

Brito resaltó, asimismo, la vital necesidad de que padres y docentes ejerzan un acompañamiento cercano y consciente.

«Debemos generar confianza. Cuando un niño o adolescente se siente genuinamente escuchado, sin temor a ser juzgado, se atreve a expresar sus preocupaciones. Este es el primer paso fundamental para prevenir conductas de riesgo», sostuvo.

Encontrar el equilibrio: un testimonio personal

El foro se enriqueció con el testimonio de Kristy López y Samantha Gámez, madre e hija, quienes compartieron cómo el uso desmedido de las pantallas había mermado la comunicación entre ellas.

López relató que durante la pandemia de COVID-19, con la implementación de las clases virtuales y el uso generalizado de dispositivos, notó cambios significativos en la conducta y el estado de ánimo de su hija.

«Me di cuenta de que Samantha se retraía más, pasaba horas en el teléfono y, en ocasiones, la veía triste sin razón aparente», confesó.

Esta situación la motivó a buscar apoyo en el CADH, donde comprendió que la solución no estaba en imponer restricciones, sino en fortalecer el diálogo y la confianza.

«Entendí que mi rol era acompañarla, no reprenderla. Aprendí a dejar el teléfono a un lado para poder mirarla y escucharla de verdad», compartió López.

Por su parte, su hija Samantha reconoció que, aunque la tecnología le fue útil para estudiar y socializar, también se sintió atrapada por la necesidad de proyectar una imagen perfecta en redes sociales, una realidad común entre adolescentes.

«Llegué a pensar que mi vida no era tan interesante como la de otros. Luego comprendí que las redes sociales solo muestran una parte, y que lo importante es quién soy en realidad, no lo que publico», afirmó.

La psicopedagoga Johana Brito concluyó insistiendo en que la tecnología es una herramienta valiosa si se utiliza con moderación y propósito.

«El mundo se desarrolla a través de pantallas, pero no podemos permitirnos perder la capacidad de mirarnos a los ojos», sentenció.

Este encuentro facilitó la creación de mayor conciencia sobre la importancia de la prevención, la empatía y el acompañamiento efectivo ante los riesgos que la tecnología introduce en las relaciones familiares e interpersonales.

Se recalcó que la educación emocional y el tiempo compartido de calidad son pilares fundamentales para el bienestar en la era digital.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store