Desde la Plaza Bolívar de Tumeremo, capital administrativa del estado Guayana Esequiba, se celebró la inauguración de la vigésima primera Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) – Capítulo Guayana Esequiba.

La feria bajo el lema «Leer humaniza» inició con la entonación del himno nacional en idioma pemón, interpretado por los niños de la comunidad indígena San Miguel de Betania.

Luego, dos niños músicos de Tumeremo, los hermanos Ortega, deleitaron a los presentes con la interpretación de «Alma Llanera», llenando el ambiente de alegría.

Las autoridades nacionales, regionales y locales dieron por inaugurada esta importante actividad, que se hace por primera vez en esta región.

Posteriormente, llevaron a cabo un recorrido por los stands de expositores, casas editoriales y escritores.

La Filven Guayana Esequiba cuenta con dos salas, Judith Valencia y Gonzalo Fragui, donde se están realizando las exposiciones, presentaciones y conversatorios de la actividad.

Villamizar hizo un reconocimiento especial a la organización lograda para enaltecer el significado de la feria, destacando que no podía ser en otro lugar que en Guayana Esequiba.

«Estamos sumamente contentos de abrir este periplo que tendrá la Feria Internacional del Libro por varias localidades del país. Iniciarlo aquí es motivo de orgullo y de identidad nacional», dijo.

Homenaje en el Filven

En esta oportunidad se está homenajeando al escritor regional Horacio Cabrera Sifontes (1910-1955), historiador y cineasta que dedicó gran parte de su investigación a la geografía y memoria venezolana.

A su vez, subrayó la importancia de la cultura y el conocimiento en momentos de adversidad.

«En estos momentos en que la patria está siendo asediada, aquí nos mantenemos firmes. Esta firmeza se refleja en actividades como esta, donde la cultura recorre toda la patria», agregó.

El gobernador agradeció a las autoridades presentes y reafirmó el compromiso de seguir adelante en la lucha por la reivindicación de la patria y la recuperación de Guayana Esequiba.

La Feria Internacional del Libro de Venezuela en Guayana Esequiba promete ser un espacio de encuentro cultural y literario, reafirmando la soberanía y la riqueza de la cultura venezolana.

Además de Villamizar, el evento contó con la presencia del viceministro de Fomento de la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal junto a Williams Castillo, viceministro de Políticas Antibloqueo y el presidente de Libros del Sur, Omar Rangel.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store