Joseph Palacios es un cantante y productor venezolano reconocido como «El Bachatero de Venezuela», siendo el primer artista de su país en comercializar este género dominicano.
Nacido en el seno de una familia de músicos, su carrera incluye participación en agrupaciones como Los Adolescentes y colaboraciones con figuras como Diveana y Rubby Pérez.
Actualmente, promociona «Tanto», una versión en bachata del éxito de Jesse & Joy, y prepara un álbum de versiones titulado EP – Mis Favoritas.
En una entrevista para Nueva Prensa Digital, Joseph Palacios agradeció el cálido recibimiento en Puerto Ordaz.
Además, repasó su trayectoria, que describe como un viaje «satisfactorio y enriquecedor», marcado por su formación en una familia de músicos.
De festivales infantiles a orquestas legendarias
«En mi hogar, no ser músico era como ser desterrado», confesó con humor. Sus inicios incluyeron participación en festivales como Cantaclaro, estudios en conservatorios y ocho años en la orquesta Los Adolescentes.
Hoy, como solista, ha abrazado la bachata como su identidad.
«El bachatero de Venezuela»: título que lleva con orgullo
El apodo nació espontáneamente durante una entrevista, pero para Palacios implica un compromiso. Su amor por la cultura dominicana se consolidó en 2011, cuando grabó en República Dominicana con artistas como Rubby Pérez y Diveana.
«Fueron pocos días para entender que mi camino era la bachata», recordó. Su primera versión, Mi buen amor de Gloria Estefan, incluso le valió un encuentro con la estrella en Miami. «Ella me animó a seguir, y así nació esta pasión», reveló.
«Tanto» en bachata: Un homenaje con sello femenino
Asimismo, el artista contó cómo su versión de «Tanto» se realizó en un día junto al productor Juan Daniel Montero.
«Inmediatamente, pensé en Diveana», dijo sobre la colaboración. La llamada «reina del merengue venezolano» aceptó el proyecto en minutos.
«Ella aportó magia y profesionalismo; es un lujo trabajar con ella», destacó Palacios sobre la química artística que lograron.
Gratitud y respeto: Los cimientos de su arte
Palacios enfatiza valores como el agradecimiento y el respeto, heredados de su abuelo.
«Dar gracias, incluso en momentos difíciles, te mantiene humilde», reflexionó. Reconoció a su equipo, medios y fanáticos como pilares de su carrera.
«Nada se logra solo; esto es un trabajo colectivo», afirmó.
Mirando al futuro: Bachata social y proyección global
Su próximo proyecto es un tema spanglish para el mercado europeo, donde la bachata social gana oyentes.
«En Italia o Alemania, el público vibra con los covers, aunque no hablen español», explicó. También destacó el éxito de su versión de Yo Quería en Perú, donde se ha convertido en un himno para bailarines. «Seguiré llevando nuestra música a nuevos rincones», prometió.
Con su versión de «Tanto» sonando en plataformas y nuevos proyectos en camino, Joseph Palacios demuestra que la autenticidad y el trabajo constante son la clave para triunfar en la música tropical.
Los fans pueden seguir su trayectoria en Instagram (@josephpalaciosmusic) y disfrutar su música en todas las plataformas digitales, donde sigue llevando el nombre de Venezuela con orgullo.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!