Las creencias, un poder arrollador

181

ALGUNA VEZ TE HAS PREGUNTADO POR QUÉ CREES EN LO QUE CREES

     Muchos han sido los descubrimientos alcanzados hoy por las Neurociencias, dentro de ellos uno de los más destacados ha sido que “Nacemos con un cerebro que se desarrolla y no con un cerebro desarrollado…podemos reprogramar nuestra mente…”.

     La Psiconeurolingüística como “ciencia de los procesos mentales”, al igual que la Psiconeuroinmunología; aunado a los descubrimientos obtenidos por la Psicología en la actualidad, no nos hace dudar sobre el poder que ejercen las creencias y el pensamiento positivo en lo referente a la parte orgánica como tal, sino también en lo atinente al desarrollo de la personalidad.

     Para la Programación Neurolingüística un tema fundamental de aprendizaje es el relacionado a las Creencias. Pero cuando hablamos de Creencias a que nos estamos refiriendo…nos referimos “a las normas de nuestra vida, las reglas según las cuales vivimos”.

 Estas reglas, normas pueden ser liberadoras y potenciadoras y darnos permiso para el logro de nuestros objetivos. También pueden convertirse en serios obstáculos que hagan imposible el alcance de nuestras metas o nos pueden conducir a pensar que no somos capaces de lograr los propósitos que nos hayamos propuesto alcanzar. Todo en la vida gira en torno a nuestras creencias.

     Ellas nos enferman o nos curan, nos empobrecen o nos hacen prosperar.  Son una fuerza poderosa dentro de nuestra conducta y en nuestras vidas, influyen o determinan nuestro grado de inteligencia, salud, la manera como nos relacionamos e incluso nuestro grado de felicidad y de éxito personal.

Ahora bien ¿ Cómo se instalan las Creencias?

     Muchas de nuestras creencias nos fueron instaladas durante la infancia por nuestros padres y otras figuras de autoridad, por los Maestros, el entorno social, por los medios de comunicación, mucho antes de que nos diéramos cuenta de sus efectos o de que fuéramos capaces de elegir entre ellas.

            “Mucha gente tal vez nos programó de manera limitante, comunicándonos y mostrándonos de manera repetida todo lo que no podíamos hacer…Es hora ya de cambiar esa programación negativa”…. NOS ANESTESIARON CON CREENCIAS Y MÁS CREENCIAS.

     Las Creencias que los demás tienen a cerca de nosotros también pueden afectarnos, una interminable lista de creencias limitantes, negativas, de mensajes frenadores repetidos a diario , se infiltran en la mente indefensa del niño, del adolescente convencido de que no tiene suerte, la suerte no le sonríe y le espera una vida cargada de sufrimiento.

¿SERÀ POSIBLE REESTRUCTURAR, DESAPRENDER O CAMBIAR VIEJAS CREENCIAS QUE NOS LIMITAN E INSTALAR EN SU LUGAR OTRAS NUEVAS CAPACES DE AMPLIAR NUESTRO POTENCIAL?

     Decía anteriormente que uno de los grandes descubrimientos de la Psicología actual es haber detectado la importancia del Pensamiento Positivo y el Poder de las Creencias.

 De acuerdo con la modificación de las creencias de una persona se pueden generar cambios en la conducta, cambios permanentes y positivos, SOLO DEBEMOS REVISAR LAS CREENCIAS QUE NO NOS HAN AYUDADO A AVANZAR EN LA VIDA

Tomar conciencia de las creencias negativas es el primer paso para el cambio  (en su gran mayoría las creencias son inconscientes) es necesario hacer un trabajo atento, de confrontación de creencias, así detectaremos cuáles nos han permitido avanzar y cuáles nos han mantenido anclados (as) a situaciones, de esta misma manera podemos identificarlas y sustituirlas por otras, ello nos permitirá la creación e instalación de una creencia positiva y  fortalecedora.

     Para sustituir una creencia negativa, empobrecedora, limitante, ineficaz, es necesario que surja una nueva, positiva y rica, poderosa y eficaz, que motive en cuerpo y alma los nuevos rumbos de nuestra vida.

  • Las creencias se elaboran de manera, de forma positiva, diciendo con claridad lo que se quiere. Nunca se escribe lo que no queremos y en verbo presente.                            

Ejemplo: Deseo cambiar una creencia negativa sobre la salud. Diría  Soy Saludable.  

  HOY ENCUENTRO LA SOLUCIÓN QUE BUSCO.

  CONSIGO UN BUEN EMPLEO.

   Visualízate con la nueva creencia, sintiéndote una persona capaz, meritoria y bendecida, escuchando de ti y de otras personas las palabras de aprobación y el aplauso que te ayuden a seguir.

   Repite…mentaliza la nueva creencia. Repítela a diario con fe y perseverancia, con serenidad, paz de espíritu, la nueva realidad a ser instalada por el inconsciente.

     Nuestro sistema de creencias ejerce gran influencia en nuestra vida diaria. A veces nos preguntamos ¿Por qué me siento de tal o cuál forma ?  ¿ Por qué las cosas no me funcionan ? Eso tiene que ver con nuestro sistema de creencias, desde que nacemos nuestros padres, nuestra familia, figuras de autoridad nos van llenando de información.

NO digas esto, NO hagas aquello, NO hables, los menores NO opinan, ERES UN FLOJO,   NO sirves para nada,  NO vas a llegar a ninguna parte.   

Estas creencias pasan de generación en generación y nos marcan para toda la vida. De tal manera que es importante que nos sentemos a revisar y a confrontar nuestro sistema de creencias, qué me dijeron  sobre las cosas.

Por ejemplo. ¿Es importante que nos preguntemos si las creencias que tenemos  sobre la salud nos ayudan a proteger la vida y la salud?.  ¿ Me ayudan a alcanzar mis objetivos personales a mediano y a largo plazo?. Me ayuda a resolver mis conflictos conmigo misma y con los demás? . ¿ Me ayuda a sentir como me quiero sentir ? .¿ En qué hechos objetivos se basa o se fundamenta esa creencia ?.

   Cada una de estas preguntas las puedo realizar a cada aspecto de la vida como lo son: el  trabajo, qué pienso sobre el trabajo, esa creencia me ha ayudado a salir adelante, reviso, luego puedo cambiarla por una creencia que me permita avanzar en relación con ese aspecto de la vida, y así la aplico a la familia, la religión, la pobreza, la riqueza, el matrimonio, el sexo y así la idea es sustituir las creencias negativas, limitantes por creencias positivas, potenciadoras que nos permitan avanzar.

Las creencias han hecho que los seres humanos lleguemos muy lejos o nos quedemos cortos, podemos reprogramar nuestra vida, cambiando el sistema de creencias.

 NACEMOS CON UN CEREBRO QUE SE DESARROLLA Y NO CON UN CEREBRO DESARROLLADO

 

Profa. (M.S.c) Dinora García Rausseo

Especialista en Psiconeurolingüística. Coach Organizacional

  Neurofacilitadora.  Master- Trainer en PNL.

Coordinadora Estadal del Centro de Investigación y Formación de los Educadores “Luis Beltrán Prieto Figueroa”

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store