
El economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, afirmó que el mercado de criptoactivos tiene “mucho rato” en Venezuela, donde ha evolucionado como una respuesta natural a la inestabilidad económica.
A diferencia de otros países, donde las criptomonedas se desarrollan como alternativa de inversión, en el contexto venezolano han surgido como un mecanismo de protección y conversión monetaria, explica Banca y Negocios.
Según León, el auge del sector responde a dos razones fundamentales: “la volatilidad de la moneda nacional y la incapacidad de mantener estable al bolívar en el tiempo”. A esto se suma el uso cotidiano de los criptoactivos como “puente para convertir la moneda local en divisas, especialmente en dólares”.
Criptoactivos y petróleo: un vínculo estratégico
El presidente de Datanálisis destacó que, en la actualidad, el mercado cripto en el país está “repotenciado”, principalmente porque una parte del cobro del petróleo venezolano se realiza mediante estas plataformas.
“El 90% de esa producción no va a Estados Unidos ni a Occidente por el tema de las sanciones”, explicó, señalando que solo Chevron tiene autorización para manejar alrededor de 110.000 barriles diarios.
León subrayó que una porción importante de las divisas que ingresan a Venezuela proviene hoy del intercambio con criptoactivos, lo que demuestra su papel clave en la economía nacional.
Evolución global con sello venezolano
Durante su participación en el programa del Circuito Éxitos 99.9 FM, el economista proyectó que el uso de los criptoactivos seguirá expandiéndose en todo el mundo. No obstante, afirmó que Venezuela podría experimentar una evolución más rápida en el desarrollo de instrumentos financieros vinculados a este sector.
“Las criptomonedas llegaron para quedarse”, concluyó León, al recalcar que su crecimiento en el país no es solo una tendencia económica, sino una respuesta adaptativa frente a las restricciones y desafíos del entorno internacional.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









