El presidente francés, Emmanuel Macron, denunció este domingo que Rusia se está «atrincherando cada vez más en la lógica de la guerra y del terror» tras el ataque masivo y sin precedentes contra Ucrania, que alcanzó por primera vez la sede del Gobierno en Kiev.
Rusia «se está atrincherando cada vez más en la lógica de la guerra y el terror», afirmó en un mensaje en sus redes sociales el jefe de Estado francés, al constatar que Moscú volvió a lanzar la pasada noche cientos de drones y una docena de misiles sobre Ucrania, «atacando indiscriminadamente, incluso zonas residenciales y la sede del gobierno».
Frente a esos ataques sin precedentes, Macron recalcó la determinación de los aliados de Ucrania de seguir «haciendo todo lo posible para garantizar que prevalezca una paz justa y duradera».
Según fuentes del Elíseo, el presidente francés mantuvo esta mañana una larga conversación con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
«Pensamientos para las víctimas, sus seres queridos y solidaridad con Ucrania y el pueblo ucraniano. Junto con Ucrania y nuestros socios, defendemos la paz», reiteró en sus redes sociales Macron, que el pasado jueves celebró en París una nueva reunión de la Coalición de Voluntarios de apoyo a Ucrania.
Coalición de Voluntarios
En ese encuentro, la Coalición de Voluntarios concretó los compromisos de sus 35 países miembros con las garantías de seguridad a Ucrania en caso de alto el fuego, lo que incluye el despliegue de tropas por tierra, mar o aire de 26 de ellos.
En la misma línea, el Ministerio de Exteriores francés constató que los nuevos ataques rusos, que condenó con la «mayor firmeza», demuestran que el Kremlin no quiere la paz.
«Hoy, al igual que desde febrero de 2022, Rusia sigue negándose a negociar. Estos ataques de una magnitud sin precedentes, menos de dos semanas después de un ataque masivo contra Kiev, constituyen una nueva escalada y demuestran, si aún fuera necesario, que Rusia no tiene ninguna intención de alcanzar la paz», declaró un portavoz de la diplomacia francesa.
El portavoz incidió en el apoyo «inquebrantable» de Francia a la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania, y en su compromiso, junto con sus socios, en particular en el marco de la Coalición de Voluntarios, para aumentar su apoyo a Kiev y reforzar la presión sobre Rusia para que ponga fin a su guerra.
800 drones
Rusia bombardeó masivamente Ucrania durante la madrugada del domingo con más de 800 drones, un nuevo récord, y más de una docena de misiles, incluida la capital, Kiev, donde fallecieron al menos dos personas y donde fue atacado por primera vez una sede del Gobierno, según los servicios de emergencias y las autoridades locales.
Uno de los principales objetivos del ataque ruso nocturno fue Kiev, aunque Rusia también bombardeó Odesa (sur), Zaporiyia (sur), Kremenchuk (centro), Krivói Rog (este) o Dnipropetrovsk (este).
«El enemigo cada día terroriza y mata a nuestra gente en todo el país. El mundo debe reaccionar ante esta destrucción no solo con palabras, sino con acciones. Es necesario aumentar la presión de las sanciones, sobre todo contra el petróleo y el gas rusos. Se necesitan nuevas restricciones que golpeen la máquina militar del Kremlin», aseguró en redes sociales la primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko.
«Y lo más importante: Ucrania necesita armas. Aquello que detenga el terror y no permita a Rusia intentar asesinar ucranianos cada día», agregó.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!