Nicolás Maduro
Fotografía cedida por Prensa Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en su programa semanal de televisión "Con Maduro +" este lunes, en Caracas (Venezuela). Maduro aseguró este lunes que su homólogo de Argentina, Javier Milei, está haciendo el "trabajo sucio" para convertir a la nación austral en una colonia de Estados Unidos. EFE/ Prensa Miraflores

El presidente, Nicolás Maduro, anunció la creación del Viceministerio de Atención para la Migración Venezolana, liderado por Pedro Sassone, que se encargará ayudar a regresar a la nación a quienes «tuvieron que migrar» y quieran volver a su país.

«Muchos pasan trabajo y merecen dignidad (…) para que vuelvan, como derecho humano que tienen, ustedes y su familia», dijo el mandatario en su programa ‘Con Maduro +’, sin precisar cuándo pondrá en marcha esta propuesta.

Además, se reactivará el Plan Vuelta a la Patria, también enfocado al regreso de venezolanos que viven en el exterior, quienes contarán —aseguró— con asistencia jurídica para que «tengan apoyo frente a los abusos» a los que —dijo— «los someten en esos países», sin mencionar ninguna nación en concreto.

También prometió atención en educación, cultura y deporte, así como «protección socioeconómica integral para el regreso» y un plan comunicacional, para que «se diga la verdad» de los migrantes.

Promoción y protección de los DDHH

El pasado 15 de abril, la Defensoría del Pueblo de Venezuela y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) firmaron una carta de entendimiento en la que ambas instituciones se comprometen a trabajar en la promoción y protección de los derechos humanos de de los refugiados, asilados y grupos vulnerables dentro del territorio venezolano.

En los últimos años, casi 7.775.000 han salido del país, según la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), coliderada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU Acnur, un dato que desmiente el Ejecutivo que reduce la cifra a unos dos millones.

Entre estos, se encuentran miles de personas que intentaron inscribirse para votar en las elecciones del 28 de julio, pero no han podido, debido a los impedimentos y el bloqueo que se han encontrado en las sedes diplomáticas de Venezuela en los distintos países, donde protestaron ante lo que consideran una violación de sus derechos.

Solo 69.211 venezolanos en el exterior podrán ejercer su derecho a sufragio para elegir a quién será el próximo presidente del país.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store