Maduro
Fotografía cedida por Prensa Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la transmisión de su programa 'Con Maduro +' en Caracas (Venezuela). EFE/ Prensa Miraflores

Nicolás Maduro, quien juró como presidente de Venezuela para un tercer sexenio, tras su cuestionada reelección en julio pasado, reiteró que el país elegirá este año al «gobernador» o a «la gobernadora del Esequibo», el territorio en disputa con Guyana.

«Vamos a elegir el gobernador, la gobernadora del Esequibo ahora», dijo en su programa transmitido por el canal estatal VTV.

A su vez aseguró que este territorio, considerado por Caracas como una de «las 24» regiones de Venezuela, ya cuenta con «sus circuitos comunales y sus comunas», en referencia a los territorios «socialistas» impulsados por el chavismo.

En ese sentido, fijó la meta de «tener a toda Venezuela organizada, por lo menos, en 6.000 comunas», lo que incluye, afirmó, al denominado «estado de la Guayana Esequiba», que -sostuvo- «ya tiene sus circuitos comunales, pero no se puede decir».

La semana pasada, el Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por rectores afines al chavismo- anunció que las regionales previstas para este año se celebrarán, junto con las parlamentarias, el próximo 27 de abril, tras las que, según dijo Maduro en enero, el Esequibo tendrá «el primer gobernador electo por el voto del pueblo».

Tensiones entre Venezuela y Guyana

Posteriormente, el Ministerio de Exteriores guyanés advirtió que las declaraciones de Maduro aumentan «significativamente las tensiones» entre ambos países.

Para Guyana, esa declaración constituye una violación del Acuerdo de Argyle del 14 de diciembre de 2023, firmado en presencia de interlocutores regionales e internacionales, que compromete a ambas naciones a abstenerse de intensificar cualquier conflicto o desacuerdo que surja de la controversia territorial.

En un comunicado, Georgetown expresó su disposición a «participar en un diálogo constructivo», pero aclaró que «no puede tolerar ni aceptar acciones unilaterales que amenacen su soberanía e integridad territorial».

El pasado diciembre, la Administración de Maduro conmemoró el primer aniversario de un referendo en el que se consultó a los ciudadanos, a través de cinco preguntas cerradas, su postura sobre si el país caribeño debía anexionarse el Esequibo, lo que fue aprobado, según las autoridades electorales.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store