Fotografía de archivo fechada el 9 de enero de 2025 de la líder opositora venezolana María Corina Machado. EFE/ Ronald Peña R.

La dirigente opositora venezolana María Corina Machado expresó su profundo agradecimiento al presidente de Panamá, José Raúl Mulino, por el firme respaldo de su gobierno y su postura internacional en defensa de la democracia venezolana, tras sostener una conversación telefónica este jueves. La llamada, que duró cerca de 20 minutos, fue confirmada mediante un comunicado oficial de la Presidencia panameña.

Machado calificó el Premio Nobel de la Paz que le fue concedido este año como un galardón que reconoce no solo su lucha personal, sino la resistencia de todo el pueblo venezolano y de los latinoamericanos comprometidos con la democracia en la región. «Este reconocimiento es un premio a toda Venezuela, a todos los panameños y latinoamericanos que defienden la democracia de sus países», destacó.

El Nobel fue otorgado en reconocimiento a su trayectoria promoviendo los valores democráticos y su papel fundamental como figura central de la oposición frente al régimen de Nicolás Maduro.

Elecciones presidenciales

La opositora, que lleva más de un año en la clandestinidad debido a la represión gubernamental tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, aseguró que el premio tiene un impacto crucial para los venezolanos y para un régimen cada vez más aislado internacionalmente. «Maduro está absolutamente aislado y tiene los días contados», añadió.

La relación bilateral entre Panamá y Venezuela estuvo marcada por tensiones los últimos años. En julio de 2024, Mulino ordenó la retirada del personal diplomático panameño y suspendió relaciones hasta que se asegurara un proceso electoral transparente. Posteriormente, Panamá ofreció asilo político a Maduro como salida a la crisis política y social venezolana.

En enero de 2025, Panamá recibió las actas oficiales de las elecciones presidenciales venezolanas, que confirmaron la victoria opositor Edmundo González Urrutia, según la oposición. Esta acción fue calificada de “cobarde” por Maduro, quien también pidió cuidar el Canal de Panamá, en un tenso contexto regional marcado por posibles intervenciones de Estados Unidos.

Tras meses de ruptura, Panamá y Venezuela restauraron recientemente sus relaciones consulares y vuelos, apuntando a que la diplomacia y la defensa de los valores democráticos son prioritarios en esta etapa crucial para Venezuela y América Latina.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store