Mau y Ricky
Los artistas venezolanos Mau y Ricky posan para EFE durante una entrevista el 22 de mayo de 2024 en Miami Beach, Florida (EE.UU.). EFE/Alicia Civita

Mau y Ricky han pasado la mitad de sus vidas fuera de Venezuela. Sin embargo, le han dedicado a su país su tercer álbum de estudio ‘Hotel Caracas’, que describieron como «el mejor, más vulnerable y libre» de sus 13 años de carrera.

Vestidos con el traje de chaqueta y bermuda gris que llevan como uniforme del ‘Hotel Caracas’ desde hace más de un año, los hermanos Montaner explican que el punto de partida de su primera producción independiente «siempre fue Venezuela, incluso cuando no sabíamos si podríamos volver».

Musicalmente, las 15 canciones no son obvias referencias al país o a sus ritmos tradicionales. Son temas afincados en el pop y en el funk, además de influencias de música urbana y global.

Aunque la fuerte presencia de metales e instrumentos de vientos, y el protagonismo a ratos de la guitarra, recuerda al movimiento de música independiente del país sudamericano de finales del siglo pasado.

Todos los temas incluyen videos filmados en Venezuela, donde contrataron a más de 200 personas.

«Creo que somos los primeros artistas venezolanos que estamos fuera que regresamos a hacer una inversión fuerte en el país», dice Ricky.

Mau y Ricky lanzan la noche de este jueves ‘Hotel Caracas’ de forma independiente bajo su propio sello discográfico Why Club Records.

«Lo hicimos sin presión y desde ese ‘feeling’ de diversión, de amor al arte», señalan.

También pudieron crearlo conceptualmente y escoger con quién lo trabajarían.

«Nunca habíamos sido tan vulnerables, ni libres a la hora de hacer música», reconocen.

Para hacer los videos, Mau, Ricky, el director Daniel Durán, y sus familias recorrieron Venezuela durante tres meses en 2023.

También hicieron un documental, que aún no tiene fecha de estreno. No se trata de piezas de promoción turística, sino de «esencia», indican.

Durante el viaje se reencontraron con su infancia, con lugares relatados por familiares y amigos.

Las canciones estaban casi listas cuando llegaron a Venezuela, pero decidieron completarlas allá, con músicos locales.

Incluso, grabaron voces en los estudios Audio Uno, en Caracas, donde su padre grabó su primer álbum homónimo ‘Ricardo Montaner’ (1986).

«Yo lloré todos los días que estuve allí. Todos los días sucedía algo nuevo y hermoso que te hacía sanar un pedacito de algo que llevabas no sé cuánto tiempo sin sanar», recuerda Mau.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store