Claudia Sheinbaum, presidenta de México, está evaluando interponer una demanda civil en contra de Google por modificar el nombre del Golfo de México en su aplicación Maps.
La empresa tecnológica sustituyó el topónimo por «Golfo de América» dentro de su plataforma esta semana, en cumplimiento con una orden del Gobierno de Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Justificación de Google
Google Maps informó en días pasados que el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS) de Estados Unidos ha actualizado oficialmente Golfo de México a Golfo de América. De acuerdo con sus prácticas establecidas, han comenzado a implementar cambios para reflejar este ajuste en su plataforma.
Google precisa que quienes utilicen Maps en territorio estadounidense verán en pantalla el nombre «Golfo de América». A los usuarios en México se les mostrará el nombre «Golfo de México», mientras que fuera de estas regiones se visualizarán ambas denominaciones.
Explica que estas variantes dependen del dispositivo y su configuración. En equipos móviles, Maps emplea referencias de ubicación y datos sobre el sistema operativo, la tarjeta SIM, la red y la configuración regional para mostrar los nombres adecuados.
En la versión web, la plataforma utiliza la región seleccionada en la configuración de búsqueda o la ubicación del dispositivo si no se ha definido una referencia específica.
Reacción de Sheinbaum
Sheinbaum envió el mes pasado una carta a Sundar Pichai, CEO de Google, en la que instó a la empresa a no reemplazar el nombre «Golfo de México» por «Golfo de América» en Maps.
Argumentó que “la denominación ‘Golfo de México’ no es una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google, sino un nombre aceptado y registrado históricamente”.
Explicó que este término está legalmente registrado en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), de la cual México y Estados Unidos forman parte.
La jefa de Estado añadió que esta denominación está respaldada por 12 tratados bilaterales vigentes entre ambos países, los cuales aseguran su reconocimiento en el orden jurídico internacional.
La controversia de Trump
Donald Trump firmó en enero un decreto presidencial para modificar el nombre del golfo como una medida para reconocer “este floreciente recurso económico y su importancia crítica para la economía de nuestra nación y su gente”.
La orden menciona la zona de la Plataforma Continental de Estados Unidos, limitada al noreste, norte y noroeste por los estados de Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida, y que se extiende hasta el límite marítimo con México y Cuba.
La orden ejecutiva de Trump sólo contempla el cambio de nombre en la plataforma continental de Estados Unidos.
“Lo que le estamos diciendo a Google es que revise el decreto que emitió la Casa Blanca y que firmó el presidente. Ese ordenamiento no se refiere a todo el golfo. Es importante que las empresas privadas que se dedican a la información, proporcione datos certeros. Particularmente, una plataforma como esta”, subrayó Sheinbaum en su conferencia matutina de este jueves.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!