La expresidenta de Chile Michelle Bachelet habla en un panel sobre resiliencia hídrica durante la COP 30 este jueves, en Belém (Brasil). EFE/ Fraga Alves

La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, expresó este jueves en Belém, sede la 30 Conferencia Climática de la ONU (COP30), que en las cumbres sobre cambio climático se debe debatir cómo “transformar» la vida de las personas y las comunidades afectadas por esta crisis.

“La adaptación no es un concepto abstracto, es sobre asegurarse que todas las personas y las comunidades tengan la capacidad de vivir con dignidad y seguridad en este contexto”, afirmó Bachelet, quien también fue alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos entre 2018 y 2022.

Bachelet destacó la urgencia de trabajar en criterios para medir, monitorear y evaluar el progreso de las acciones de adaptación frente a la emergencia climática. Señaló que, aunque en las COPs se habla de temperaturas y variables técnicas, es fundamental centrarse en las personas.

Obstáculos y esperanzas en la COP30

El debate sobre indicadores de adaptación enfrenta diferencias entre delegaciones, especialmente en la implementación y la extensión de las metas. Las negociaciones buscan superar el límite de 1,5 grados de calentamiento global, meta que parece casi inalcanzable según un informe reciente debido a la lenta acción de los países y el complicado contexto geopolítico.

Durante su gobierno en Chile, Bachelet comprendió que el avance en materia climática exige coordinación entre ministerios, funcionarios y comunidades locales. “Si hay voluntad, hay caminos,” señaló, haciendo un llamado a que todos los actores tengan conciencia de su rol en la lucha climática.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store