La Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), presidida por Pedro Marín, estimó que para el cierre del año 2025 «toda la red móvil de país deberá haber migrado a 4G y 4G+», implicando «un avance muy importante en lo que son las velocidades de transmisión de datos y los anchos de banda».
Por su parte, el presidente de Casetel, con respecto a la red 5G, dijo que trabajan en proyectos «relevantes» como es el caso del Internet fijo de alta velocidad inalámbrico (FWA), que representa un «adelanto» en la expansión de los servicios a lo largo y ancho del territorio.
«En los lugares donde se instale el 5G vas a poder tener Internet de banda ancha de alta velocidad en casa sin la necesidad de cableado a través de fibra y eso es muy importante en los lugares en los que no ha llegado la fibra ni va a llegar por los momentos», apuntó.
Asimismo, sostuvo que en la actualidad el área las telecomunicaciones está con «valores que están dentro del promedio de la región» pese a todas las dificultades.
Para cerrar, Marín informó que a finales de este año comenzará a operar una fabricaa de fibra óptica, lo que abriría «la oportunidad de exportar fibra a otros países».
Además, enfatizó que por ahora el sector de la telecomunicaciones está enfocado en crecer dentro del territorio nacional.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!