El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, en una foto de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez, manifestó su preocupación este domingo por la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de suspender la ayuda financiera al país por la supuesta falta de acción en la lucha contra el narcotráfico. Sánchez advirtió que esta medida favorecerá a los criminales al debilitar la cooperación internacional, fundamental para el combate a estas organizaciones.

En declaraciones al canal RTVC, el ministro defendió la firmeza y los altos costos en vidas que Colombia ha enfrentado para enfrentar al narcotráfico, calificando la acusación de Trump contra el presidente Gustavo Petro como «una afirmación irrespetuosa».

Trump, a través de su red Truth Social,  calificó a Petro como «un líder del narcotráfico» que promueve la producción masiva de drogas en el país, y anunció la suspensión de pagos y subsidios a Colombia. El mandatario estadounidense amenazó además con intervenir los campos de droga si no son cerrados de inmediato.

EEUU

En respuesta, Petro negó las acusaciones tildándolas de engañosas y reafirmó su postura de denunciar vínculos políticos con el narcotráfico. Destacó además la reducción en la tasa de crecimiento de cultivos de coca durante su gobierno, aunque informes de la Unodc indican un récord histórico en 2023.

La relación bilateral se tensiona aún más con el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, que Colombia ha criticado, y con la acusación de Petro contra EE.UU. por la muerte de un pescador en un operativo contra narcolanchas.

En este contexto, expertos advierten que la suspensión de ayudas afectará la capacidad de Colombia para enfrentar a grupos criminales equipados y con presencia en amplias zonas territoriales.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store