
Nueve años después de la muerte de Alberto Aguilera Valadez, conocido mundialmente como Juan Gabriel, Netflix estrenará el próximo 30 de octubre la serie documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero.
La producción reconstruye la vida del “Divo de Juárez” a través de videos, fotografías y audios privados que el artista grabó y conservó durante más de cuarenta años, explica El Nacional.
Compuesta por dos episodios de algo más de una hora, la serie muestra desde su solitaria infancia hasta el emblemático concierto en el Palacio de Bellas Artes, con imágenes inéditas. “Alberto dejó todo este material para que finalmente se hiciera un documental de su vida, tanto como artista como de la persona”, explicó Laura Woldenberg, una de las productoras del proyecto.
Un relato contado por el propio Juan Gabriel
Dirigido por María José Cuevas, el documental se distingue por no incluir entrevistas externas ni material ajeno al archivo personal del cantante. “El narrador principal es Alberto con sus archivos. Ellos nos guiaron a ver quiénes realmente eran las personas que estaban ahí”, comentó Cuevas a la agencia EFE.
El proyecto requirió siete meses de revisión y veintiún meses de edición, en los que el equipo examinó más de 2.000 cintas, miles de fotografías y recortes de prensa. “Fue un ejercicio de paciencia absoluto”, recordó entre risas la productora Ivonne Gutiérrez.
El artista y el hombre detrás del mito
A través de este material íntimo, Debo, puedo y quiero recorrer los primeros pasos de Juan Gabriel en la música, su salto a la fama, su compleja relación familiar y su forma de enfrentar las críticas por su orientación sexual.
Inicialmente concebido como una película, el proyecto se transformó en una miniserie cuando el primer corte alcanzó cinco horas de duración. “No podíamos quitar nada, su historia merecía contarse completa”, añadió Woldenberg.
Un homenaje en el corazón de México
Como parte del estreno, Netflix proyectará el primer concierto de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes en el Zócalo de la Ciudad de México, el próximo 8 de noviembre. Será un homenaje para quien, en vida, afirmó que “a un cantante no se le debe ver, se le debe escuchar”.
Esta vez, sin embargo, el público podrá ver y escuchar al artista como nunca antes: a través de su propia mirada.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









