Imagen de archivo del logotipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). EFE/EPA/MARTIAL TREZZINI

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó este martes, durante su asamblea anual, planes de inversión para mejorar sistemas sanitarios y de prevención en todo el mundo con los que según la agencia podrían salvarse 40 millones de vidas entre 2025 y 2028 y mejorar la calidad de vida de 6.000 millones de personas.

La OMS calcula que necesita todavía unos 7.100 millones de dólares adicionales para poner en marcha muchos de los proyectos que forman parte del plan, entre los que se incluye la construcción de nuevas instalaciones sanitarias adaptadas a la crisis climática, o la formación de 3,2 millones de trabajadores sanitarios.

La agencia sanitaria de la ONU busca colaboraciones voluntarias de los Estados miembros y otros actores internacionales, aunque pide a los donantes que consideren sus contribuciones como inversiones, dado que se calcula que el dinero empleado en estos proyectos sanitarios puede generar un retorno 35 veces mayor.

Algunos de los proyectos sanitarios que busca financiar la OMS con este plan cubren aspectos como la salud maternal e infantil, el combate a las enfermedades infecciosas, la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, la vacunación o la adaptación a los efectos de la crisis climática en la salud.

De lograrse la plena financiación de los proyectos podrían crearse servicios sanitarios para 150 millones de personas en 30 países, y ayudar a más de 80 a combatir enfermedades como la malaria o el sida.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store