Varias personas hacen fila para abastecerse de agua el 8 de noviembre de 2025, en Cauto Cristo (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

Naciones Unidas aseguró a EFE que la magnitud de la catástrofe en Cuba tras el paso del huracán Melissa es «enorme» y que, pese a los esfuerzos, las autoridades están «abrumadas» ante las necesidades de más de 3,5 millones de damnificados.

El coordinador residente de Naciones Unidas en Cuba, Francisco Pichón, explicó que las primeras evaluaciones subestimaron el alcance de la devastación, con más de 90.000 viviendas afectadas o destruidas y cerca de 100.000 hectáreas de cultivos dañados.

«Aunque las autoridades han realizado una movilización enorme, logrando salvar vidas —hasta ahora sin reportes de fallecimientos— y evacuando alrededor de 735.000 personas, las instituciones nacionales están abrumadas por la necesidad de responder y crear condiciones para una pronta recuperación», señaló.

Comparado con datos oficiales recientes del Gobierno cubano, las cifras de la ONU reflejan un incremento de aproximadamente 15% en viviendas dañadas y del 22% en el área agrícola afectada.

Además, según informes preliminares, alrededor de 600 instalaciones médicas estatales y más de 2.000 centros educativos presentan daños de diversa magnitud, así como puentes, carreteras, vías férreas, presas, antenas telefónicas, cables de fibra óptica para internet y postes eléctricos.

«Existe un enorme compromiso de las autoridades para avanzar en la recuperación, pero las necesidades son inmensas», destacó el coordinador residente, quien recordó que Naciones Unidas «complementa» el trabajo gubernamental en coordinación con el Estado cubano.

Por ello, insistió en que «se requiere el apoyo de la comunidad internacional, no dejar sola a Cuba en este momento, para poder responder satisfactoriamente y recuperar los servicios básicos para la población».

Pichón visitó el pasado jueves el oriente cubano para «entender la magnitud» de la catástrofe y continuará su evaluación hasta este miércoles, dos semanas después de que Melissa atravesara la zona oriental de la isla como huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson.

El huracán causó daños materiales significativos, con vientos de hasta 200 kilómetros por hora y precipitaciones acumuladas de hasta 400 milímetros en algunos puntos. Hasta el momento no se han reportado víctimas mortales.

Cuba afronta esta devastación en medio de una grave crisis económica que se extiende por más de cinco años, con problemas energéticos y sanitarios en los últimos meses. El país sufre escasez de alimentos, medicinas y combustible, contracción económica con elevada inflación, prolongados apagones diarios, depreciación del peso, creciente dolarización y fuerte emigración.

El endurecimiento de las sanciones estadounidenses, sumado a errores en las políticas económicas y monetarias nacionales, ha agravado los problemas estructurales de sostenibilidad económica y productiva de Cuba.

Ayuda internacional

El sistema de Naciones Unidas presentó el pasado miércoles un Plan de Acción para atender a aproximadamente un millón de personas «severamente afectadas» por Melissa. La iniciativa busca movilizar 74,2 millones de dólares (más de 64 millones de euros) en fondos multilaterales y donaciones, de los cuales al menos 11 millones ya han sido entregados.

Sin embargo, Pichón reconoció que el llamado a la comunidad internacional se ha quedado corto, apenas una semana después de su lanzamiento, ante las nuevas estimaciones del daño material. «El Plan de Acción ha subestimado los daños materiales», admitió.

Por eso, la ONU continúa acompañando al país y hace un llamado a la comunidad internacional para contribuir dentro del marco del Plan de Acción, destinado a apoyar el esfuerzo cubano para responder a la destrucción de medios de vida y la interrupción de servicios básicos.

Numerosos países han enviado ayuda humanitaria a Cuba tras el paso de Melissa, desde vecinos y aliados como Venezuela, Colombia República Dominicana, hasta otras naciones y bloques regionales como España,  China, India,  Japón, la Alianza Bolivariana de Pueblos de América (ALBA) y la Unión Europea (UE), entre otros.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store