El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió este miércoles al Senado «poner de nuevo en votación la consulta popular» sobre la reforma laboral, que esa corporación hundió, e instó a las organizaciones sociales a reunirse «en cabildo abierto en todos los municipios» del país.
«Le solicito al Senado poner de nuevo en votación la consulta popular», expresó Petro en una alocución desde China, país en el que realiza una visita de Estado.
El mandatario también convocó a los ciudadanos, «bajo la espada de (el libertador Simón) Bolívar», a reunirse «en cabildo abierto», en «la plaza, en donde puedan».
«Llegó la hora del pueblo. La respuesta a la corrupción y al fraude dentro del Senado será tranquila, alegre y no ejercerá violencia sobre nadie», agregó el mandatario.
Como la consulta popular, el cabildo abierto es un mecanismo de participación ciudadana que está estipulado en la Constitución Política de Colombia.
Este mecanismo, según la ley que lo reglamenta, estipula que «el pueblo» se reúna «para discutir libremente sobre los asuntos que le interese o afecte».
Mediante el mismo se pretende «ampliar los escenarios de participación de los ciudadanos y, en concreto, que la comunidad política de manera directa y pública intervenga y decida acerca de los asuntos propios de la respectiva población».
Para esas reuniones, el presidente ordenó, «como jefe de las Fuerzas Militares y policiales de Colombia, no levantar una sola arma contra el pueblo, es una orden de su comandante».
«Cuidemos los edificios, que no haya violencia. Le solicito (también) al pueblo de Colombia no ejercer violencia contra ninguna cosa, ningún vidrio y ninguna persona», insistió el mandatario.
Consulta hundida
El Senado denegó este miércoles la realización de la consulta popular con la que el Gobierno buscaba tramitar la reforma laboral, luego de que esta iniciativa se hundiera en marzo pasado en una comisión de esa misma corporación legislativa.
Con una diferencia de solo dos votos, los senadores dijeron ‘No’ a la propuesta que buscaba llevar 12 preguntas a las urnas para reformar la legislación laboral colombiana, unos resultados que desataron gritos y caos dentro del recinto legislativo y acusaciones de «fraude» y «trampa» también fuera de él.
El mandatario presentó oficialmente al Senado el pasado 1 de mayo, en el Día del Trabajo, las 12 preguntas que quería llevar a las urnas y que, entre otros, abordaban temas como la reducción de la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud, incluidos los dolores menstruales, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización.
Pero para recibir luz verde la propuesta -que la oposición tachaba de un «capricho político» y una amenaza para el empleo- necesitaba mayoría simple en el Senado y el conteo cerró con 49 votos en contra y 47 a favor.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!