El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla durante un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional del Estado frente al Colectivo de Abogadas y Abogados José Alvear Restrepo (Cajar) este viernes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso este viernes la integración de los cuerpos policiales de su país con los de Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia, Venezuela y Guyana para construir una «política eficaz» a escala suramericana y del Caribe que permita combatir el narcotráfico.

Así lo expresó Petro durante una alocución televisiva de 40 minutos, en la que reiteró su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de retirar a Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico.

«Aquí hay que integrar las policías, la inteligencia venezolana y colombiana, igual que aquí hay que integrar la inteligencia y la fuerza pública colombiana y ecuatoriana», manifestó.

Recordó que esta integración ya está en marcha con Brasil, pero debe extenderse a Perú y Bolivia para «poder realmente construir una política eficaz a escala suramericana y del Caribe».

Por otro lado, Petro aseguró que las autoridades colombianas han logrado controlar los puertos de Buenaventura, el principal en el Pacífico colombiano, y Tumaco, por donde salía gran cantidad de cocaína hacia Europa y Estados Unidos. Sin embargo, lamentó que la producción de alcaloides se esté desplazando hacia Ecuador.

Explicó que «la mayor parte de la exportación de cocaína por el Pacífico parece estar haciéndose por los puertos de Ecuador, llevando la estela de muerte hacia Ecuador y convirtiéndolo en una plataforma de exportación mayor que la existente actualmente en Colombia».

«Esto no es una buena noticia para Colombia, quizás un descanso, quizás la demostración de que somos eficaces en la lucha contra el narcotráfico y que podemos ser aún más eficaces. Pero ese desplazamiento de las mafias hacia Ecuador es, obviamente, un problema para ese país», aseguró.

En ese sentido, dijo que pidió a la Policía colombiana integrarse con la de Ecuador para que puedan «hacer lo mismo que hacemos nosotros y también volverse eficaces en la lucha contra el narcotráfico».

El mandatario aprovechó para reiterar que el Cartel de los Soles —un grupo de narcotraficantes catalogado como organización terrorista por Estados Unidos— no existe, y que las acciones que se le atribuyen son obra de lo que denominó la ‘junta del narcotráfico’.

Estados Unidos acusa al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de estar vinculado al Cartel de los Soles y, para combatir el narcotráfico, ordenó un despliegue militar en el Caribe y aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita la captura del líder chavista.

Cambio en la dirección de la Policía colombiana

Petro anunció que cambiará al director de la Policía colombiana, general Carlos Triana, quien ha hecho un buen trabajo pero presenta algunas fallas.

«He pedido el cambio del director, ha hecho un gran trabajo, pero hay unas fallas que creo que tenemos que superar profundamente», señaló.

En ese contexto, el presidente mencionó un ataque ocurrido en agosto, donde murieron trece policías tras un ataque contra un helicóptero antinarcóticos en una zona rural del municipio de Amalfi, Antioquia (noroeste).

El atentado, atribuido por el Gobierno a disidencias de las FARC y posteriormente a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), ocurrió mientras la aeronave realizaba labores de erradicación de cultivos de coca.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store