Con el objetivo de restaurar la esencia familiar y la solvencia económica del Centro Ítalo Venezolano de Guayana (CIVG), la plancha número 1, dirigida por el expresidente Gaetano D’elia, ha presentado su plan de gestión enfocado en la austeridad, la claridad y la revitalización de espacios.

Acompañado por colaboradores como Reinaldo Alcalá, Yanett Touriño, Alfredo Gouveia, George Kabche; entre otros, el equipo tiene la intención de enmendar lo que consideran las fallas actuales de la institución.

Cuota de mantenimiento

Una de las más grandes inquietudes expresadas por los miembros es el alto costo de la cuota de mantenimiento.

D’elía y su grupo se han comprometido a realizar una «revisión exhaustiva» de este asunto, buscando soluciones que lo hagan más asequible.

«Debemos encontrar la austeridad sin que se afecte la calidad, pero debemos buscar mejoras en cuanto a menor costo», afirmó el aspirante a la presidencia, enfatizando la difícil situación financiera por la que atraviesan muchos socios.

George Kabche, quien ha sido sugerido como tesorero, amplió esta perspectiva económica. «En el pasado, la cuota de mantenimiento cubría el 40 % de los gastos, y el 60 % provenía de ingresos extraordinarios», recordó.

A diferencia de eso, la situación actual se ha revertido. «En la actualidad, los ingresos extraordinarios representan alrededor del 5 %, es decir que el 95 % está afectando a los socios financieramente», indicó.

Ventas de acciones

La plancha número 1 también ha centrado su atención en la política de venta de acciones, la cual, según sus informes, ha resultado en una devaluación de la membresía.

D’elia señaló que la venta de más de 500 acciones ha «inundado el mercado de acciones», reduciendo su valor.

El equipo se compromete a «detener las ventas» hasta que se modifiquen los estatutos, señalando que la forma en que se llevan a cabo actualmente es «ilegal», proponiendo que este proceso se realice mediante los tribunales.

Además, subrayó el compromiso de apoyar a los socios que enfrentan dificultades económicas.

«Vamos a trabajar para ayudarte de alguna manera a resolver tus problemas, ya sea ofreciéndote financiamiento o asistencia», expresó D’elia.

También envió un mensaje tranquilizador a aquellos que adquirieron acciones en venta. «Ellos son socios, socios al igual que cualquier otro».

Revitalización de los espacios

La propuesta de la plancha contempla la revitalización de diversas secciones del club que, a su juicio, están descuidadas.

La ‘casa club El Faro’, el área de juegos, la discoteca y el espacio ‘fun’ son ejemplos de instalaciones que el equipo tiene la intención de reactivar.

«Es necesario continuar con ese proyecto, han pasado seis años y no se ha hecho nada», expresó D’ Elía sobre la casa club, enfatizando la necesidad de seguir los mandatos que han sido aceptados por los miembros.

Transparencia

Respecto a la toma de decisiones, la plancha 1 se compromete a actuar con claridad y a consultar.

«Primero llevaremos a la asamblea todo lo que se pretende hacer en el club», declaró D’elía, haciendo hincapié en que «recientemente se han implementado acciones que no han seguido los procedimientos establecidos, como las asambleas».

La rendición de cuentas es otro pilar esencial: «La claridad en las cuentas genera confianza en la gente», afirmó.

Espacios para todos

Yanett Touriño subrayó la necesidad de actuar dentro del marco legal en la gestión.

«Debemos ser, ante todo, respetuosos de la ley y seguir los estatutos», añadió, evitando hacer promesas que no han sido validadas por los socios.

Entre las iniciativas planteadas se encuentra la posibilidad de establecer una guardería, para que los socios puedan dejar a sus hijos en un lugar seguro mientras realizan otras actividades en el club o en el exterior.

Promoción de la cultura y los jóvenes tendrán voz

Gaetano D’elia también mencionó la dedicación a fomentar la cultura italiana y la creación de un «comité juvenil» donde los jóvenes «decidan qué se puede hacer para que se diviertan».

En lo que se refiere a los accesos, la lista buscará regular la entrada de personas que no son socios para «solucionar» lo que ellos consideran un «descontrol», sin perder de vista la comodidad para que los miembros puedan invitar a sus amigos.

«No se trata de cerrar totalmente la puerta, pero sí de establecer controles», concluyó D’elía.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store