Las autoridades de Guyana informaron este martes de que el Cuerpo de Policía de Guyana (GPF, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD, en inglés) firmaron el lunes un Memorando de Entendimiento (MOU, en inglés) para aunar esfuerzos para combatir la delincuencia.

El ministro del Interior de Guyana, Robeson Benn, hizo hincapié en una rueda de prensa celebrada en la sede de la GPF en Georgetown, en la necesidad de una transformación policial para abordar los complejos problemas de la delincuencia y mejorar el compromiso con la comunidad.

El documento lo rubricó la embajadora de EE.UU. en Guyana, Nicole Theriot; la primera subcomisaria de la Policía de Nueva York, Tania Kinsella; el subcomisario de Policía ‘Admin’, Calvin Brutus; y Benn, quien expresó su gratitud por la oportunidad de trabajar con la Policía de Nueva York.

Por su parte, Kinsella declaró que el programa de formación que impartirán los uniformados neoyorquinos se adaptará a las necesidades específicas de Guyana en materia de aplicación de la ley.

«Queremos ayudarles a afrontar retos similares en sus comunidades y hacer que Guyana también sea más segura», señaló la subcomisaria de la Policía de Nueva York.

Además, se elaborará un plan de estudios para mejorar la adopción de las mejores prácticas en materia de formación de las fuerzas del orden, incluidas las respuestas a homicidios y a la violencia de género, así como las respuestas de los agentes de proximidad.

«Fomentará un sistema de justicia penal más integrador y atraerá más inversiones internacionales a medida que Guyana crece, se transforma y diversifica rápidamente su economía», añadió Kinsella.

Los agentes neoyorquinos viajarán a Guyana dentro de unos meses para iniciar el programa de formación, y un grupo de agentes viajará a Nueva York a finales de este año para participar en el viaje de estudios práctico en las instalaciones de formación de la Policía estadounidense.

La agencia de Implementación para el Crimen y la Seguridad de la Comunidad del Caribe (Caricom) y funcionarios de Estados Unidos reiteraron este sábado su compromiso para luchar contra el contrabando de armas ilícitas en la región del Caribe.

Esta alianza también se produce en medio de la disputa territorial entre Guyana y Venezuela por el Esequibo, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados.

El conflicto bilateral alcanzó su punto más álgido luego de que Venezuela celebrara, el pasado 3 de diciembre, un referendo unilateral en el que aprobó anexionar el territorio en cuestión, y el Gobierno de Nicolás Maduro ordenara el asentamiento de una división militar cerca de la zona, entre otras medidas.

Venezuela defiende el Acuerdo de 1966 como instrumento jurídico para resolver la disputa, mientras que Guyana se basa en el laudo arbitral de 1899 y apuesta por resolver el conflicto a través del proceso abierto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store