
Germán Márquez, ingeniero petrolero y profesor de la Cátedra de Posgrado de Hidrocarburos en la Universidad Central de Venezuela (UCV), proyecta que la producción petrolera de Venezuela podría cerrar 2025 con un incremento superior al 17 % respecto al año anterior.
El consultor en hidrocarburos basó su estimación en las cifras de producción de octubre, notificadas por el Ejecutivo nacional a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
La producción de octubre alcanzó los 1.132.000 barriles por día (bpd). Esta cifra ya representa un aumento de 132.000 bpd desde el cierre de 2024, lo que se traduce en un crecimiento cercano al 14 %.
Según el análisis del académico, la producción al cierre de 2025 podría alcanzar cerca de 1.170.000 bpd, y el promedio anual cerraría en casi 1.090.000 bpd, superando el 17% de crecimiento.
Márquez subrayó que, de concretarse, este sería el quinto año consecutivo de incrementos graduales en la producción de crudo del país.
Con mira al futuro, el especialista estimó que incluso en las actuales condiciones del país y en un contexto de sanciones internacionales, Venezuela podría alcanzar los 1.500.000 bpd para el cierre de 2026.
En una entrevista para Fedecámaras Radio, el consultor explicó que este repunte en la producción de crudo obedece a factores internos y estratégicos.
El principal motor de este crecimiento, según Márquez, es la actual estrategia gubernamental que permite la colocación del crudo en varios mercados.
La diversificación asegura la continuidad de la cadena de valor y, crucialmente, evita la paralización de campos de producción por problemas de falta de exportación o de capacidad de almacenamiento.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









