Vecinos de La Teodokilda, atribulados por boca de visita desbordada convertida en una laguna de excrementos. Foto: Níger Martínez

Carlos Gutiérrez, habitante del sector, manifiesta su preocupación por el problema que se presenta a un lado de su casa. Asegura que, aunque los vecinos han denunciado en reiteradas ocasiones, no han recibido respuesta alguna.

Han pasado 20 años desde que una boca de visita se desbordó en el barrio, formando una laguna de aguas fecales rodeada de maleza y un inmenso hueco que hace imposible el tránsito tanto automotor como peatonal en la comunidad.

La calle 6 de este sector pertenece a la parroquia Unare de Puerto Ordaz y limita con la invasión Fe y Esperanza, cuyas vías de acceso son de tierra. Los vecinos indican que en verano las nubes de polvo causan problemas respiratorios y gripes, especialmente en la población infantil.

Maritza Hernández comentó que casi todas las viviendas cuentan con pozos sépticos, ya que la red de aguas negras colapsó pocos días después de comenzar a funcionar.

Promesas van y promesas vienen

Pedro, otro vecino, aseguró que “muchos candidatos a la alcaldía del municipio Caroní han recorrido el sendero y otras calles inundadas por aguas negras del barrio, todos prometieron resolver el problema, pero una vez en el poder se olvidan de esas promesas”.

Los habitantes de La Teodokilda están decepcionados, la mayoría se ha negado a seguir denunciando el rosario de problemas que enfrentan a diario, pues sienten que los barrios vulnerables de Ciudad Guayana no reciben la atención que merecen.

La calle 6 tiene casi cuatro kilómetros, con huecos por doquier y aguas negras estancadas frente a las casas. Los afectados hacen lo posible por resolver la situación, pero les resulta imposible.

Cloacas y luz

Un fundador del sector afirmó que la situación no se arregla solo con destapar las cañerías con el camión vactor. “El problema es más profundo. El sistema colapsó, las tuberías son muy pequeñas y muchas están fracturadas, lo que impide la libre circulación de las aguas negras. Para solucionarlo se necesitan millones de bolívares”, dijo reservando su identidad.

Ana García agregó que todas las comunidades del eje Core 8 enfrentan situaciones críticas. “Alcaldes y gobernadores anteriores ya lo sabían, y ahora también lo sabe el alcalde Yanny Alonso y la gobernadora Yulisbeth García, quienes en campaña visitaron estas comunidades”, indicó.

El problema no se limita al desbordamiento de aguas residuales, también enfrentan constantes apagones eléctricos que duran muchas horas y que queman electrodomésticos como neveras, aires acondicionados y microondas.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store