En el Salón de Usos Múltiples de la Ucab Guayana, se llevó a cabo la proyección del documental ‘Beautyland Made in Venezuela’, por primera vez en la ciudad.
El reportaje, dirigido por Camille Rodríguez Montilla, explora desde distintas visiones la influencia de los concursos de belleza en Venezuela.
La presentación contó con la asistencia del primer secretario de la Embajada de la República Federal de Alemania, Johannes van der Vegt y el productor de la pieza audiovisual, Juan Andrés Pinto.
‘Beautyland Made in Venezuela’ se ha proyectado en cuatro veces en el país.
«La primera vez fue un estreno privado, la segunda en la Concha Acústica en Caracas, luego en Maracaibo y ahora en Puerto Ordaz», dijo van der Vegt.
Asimismo, adelantó que la próxima semana «vamos a mostrarlos otra vez en la plaza de los Palos Grandes», siendo este el último lugar, por el momento, que lo exhibirán.
Van der Vegt, en referencia a la recepción de público, a su juicio «ha sido muy buena», alegando que la gente “se ha quedado discutiendo y haciendo debate sobre el tema y eso es lo que queríamos lograr, que haya un debate libre sobre este fenómeno.
«Para mí, eso se ha logrado en los eventos donde se proyectó», concluyó.
Por su parte, Juan Andrés Pinto explicó que a pesar de la buena receptividad, «había una predisposición sobre el documental».
«Se pensó que nosotros buscamos desenmascarar algo o trata de hablar desde lo malo y feo», expresó.
A su vez, apuntó que el planteamiento era el final de este debate hacia donde queremos mirarnos como sociedad, realmente es lo que queremos definir como belleza.
Pinto detalló que «lo que definimos como belleza en generaciones anteriores fue importante para esas generaciones, pero las nuevas generaciones quizás quieren decir otras cosas y el planteamiento era ese, que fuese un debate sano y respetuosos».
Johannes van der Vegt y Juan Andrés Pinto revelaron que tienen la intención de publicar el documental en alguna plataforma abierta para que todas las personas podrán disfrutar de ‘Beautyland Made in Venezuela’.
También anunciaron que estarán participando en el Festival de Cine Venezolano, organización que los han invitado para presentar la pieza cinematográfica.
Además, esperan poder ser parte de otros festivales en América Latina, sin embargo, enfatizaron que algunos festivales tienen como normativa que el producto debe ser estrenados con ellos antes de proyectarse en otro lugar.
Ante esto, Juan Andrés Pinto dijo que están viendo todas las rutas que hay para este año y “cuál se adapta a lo que quiere el Ministerio de Cultura en Alemania y que podamos participar en unos de ellos”.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!