Los relatos sobre apariciones fantasmales son comunes en todas las culturas, desde tiempos ancestrales. 

Por supuesto, los humanos han buscado en lo “sobrenatural” respuestas a preguntas trascendentales, como la existencia de vida después de la muerte, explica El Heraldo de Juárez.

Explicaciones científicas del fenómeno

Con el avance de las neurociencias, se ha encontrado una explicación científica a estas historias. 

Las personas reportan avistamientos de apariciones, ruidos extraños sin explicación y sensaciones de ser observados, incluso cuando están solas.

Por ejemplo, Giovanni Caputo, psicólogo de la Universidad de Urbino, ha investigado el fenómeno y explica que el cerebro puede completar información visual faltante, especialmente en entornos oscuros, creando formas alrededor del rostro. 

Este fenómeno se conoce como Pareidolia y explica por qué algunas personas creen ver figuras fantasmales reflejadas en ventanas.

Condiciones neurológicas y otros factores

Además, ciertas condiciones neurológicas, como daños en el hemisferio derecho del cerebro o algunas formas de epilepsia, pueden contribuir a la creencia en apariciones. 

Las experiencias extracorporales también se reconocen como un fenómeno neurológico.

Asimismo, ilusiones ópticas, cansancio, consumo de drogas o alcohol, y engaños provocados por luces y sombras pueden contribuir a este tipo de visiones. Un cerebro sano también es propenso a tener alucinaciones.

Factores ambientales

Por otro lado, algunas alucinaciones pueden ser causadas por monóxido de carbono o campos magnéticos naturales o generados por líneas de alta tensión, que afectan el funcionamiento del cerebro. 

Incluso un sonido de frecuencia muy baja puede causar sensaciones de miedo y tristeza inexplicables.

¿Por qué algunas personas son más propensas a creer en fantasmas?

Finalmente, un estudio de Adam Waytz, psicólogo de la Northwestern University de Illinois, sugiere que la creencia en fantasmas podría ser una forma de encontrar respuestas en lo paranormal ante eventos inesperados y traumáticos, como una muerte o un desastre natural. 

Además, la oscuridad causa miedo en los humanos, agudizando nuestros sentidos y haciendo que cualquier movimiento o sonido parezca una señal de peligro.

Así, la ciencia continúa explorando estos fenómenos, buscando desmitificar lo desconocido y ofrecer explicaciones racionales a experiencias que, por mucho tiempo, han sido consideradas sobrenaturales.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store