En un ambiente de tensión ante la segunda vuelta electoral del próximo domingo 19 de octubre, el candidato presidencial Rodrigo Paz se dirigió con dureza al presidente Luis Arce para exigirle la liberación inmediata de los hidrocarburos que, según denunció, están siendo ocultados para generar incertidumbre en la población y afectar la democracia.
Durante una rueda de prensa este martes 14 de octubre, Paz afirmó: “Le quiero pedir al presidente Arce, no le pido, le ordeno, como boliviano, que libere los hidrocarburos, tanto gasolina como diésel, que están guardando para generar zozobra en la población y en la democracia”. Además, insinuó la existencia de acuerdos entre Arce y el expresidente Jorge Tuto Quiroga, a quien enfrentará en el balotaje.
El candidato del Partido Demócrata Cristiano anunció que, de ganar la presidencia, iniciará un juicio de responsabilidades para esclarecer estos supuestos actos que afectan la dignidad y necesidades del pueblo boliviano. Según Paz, la crisis de combustible, que ya lleva más de una semana causando largas filas y desabastecimiento, está agravada por maniobras políticas y la falta de liquidez en dólares para adquirir nueva gasolina y diésel subvencionados.
Préstamo internacional
En un intento por mostrar apertura, Paz sugirió que estaría dispuesto a colaborar en la solución de la crisis con la condición de que el actual gobierno libere el combustible retenido. A diferencia de su rival Quiroga, quien propone un préstamo internacional para solventar el problema, Paz afirma haber logrado acuerdos con proveedores de combustibles en Estados Unidos, Brasil, Argentina y Paraguay, con opción de pago diferido para una solución más inmediata.
Mientras tanto, el presidente Arce ha atribuido la escasez a la falta de dólares, problema derivado del bloqueo en la aprobación de 17 créditos por más de 1.600 millones de dólares en el Parlamento. La crisis energética también preocupa a las autoridades electorales, que temen que la falta de diésel y gasolina afecte la logística del proceso electoral.
Con un panorama político marcado por el fin de casi 20 años del Movimiento al Socialismo (MAS) tras las elecciones de agosto, la crisis de combustible surge como uno de los temas más urgentes y sensibles que definirán el futuro político y social de Bolivia.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!