

El portavoz del Gobierno de Japón, Minoru Kihara, afirmó este lunes que el archipiélago ha presentado una protesta formal contra China después de que un diplomático del gigante asiático llamara supuestamente a «cortar la cabeza» de la primera ministra nipona, Sanae Takaichi, por su postura sobre Taiwán.
«Estos comentarios son extremadamente inapropiados para venir del jefe de una misión diplomática de China en el exterior», dijo Kihara en una rueda de prensa, refiriéndose a un mensaje publicado en la red social X por el cónsul general chino con base en la ciudad de Osaka, Xue Jian, y luego borrado según medios japoneses.
El portavoz del Gobierno nipón afirmó que ha pedido explicaciones a China sobre los comentarios, pero también añadió que no es la primera vez que Xue genera polémica. «Somos conscientes de los múltiples comentarios inapropiados realizados por el cónsul general de Osaka, e instamos encarecidamente a la parte china a que tome las medidas oportunas», dijo.
El diario japonés Sankei Shimbun, que precisó que el mensaje fue borrado posteriormente, afirmó que Xue compartió un artículo del propio diario y dijo en X que «no tenemos más remedio que cortar la cabeza inmunda» de Takaichi.
El embajador estadounidense en Japón, George Glass, utilizó la misma red social para pronunciarse sobre la materia y pedirle a China que se comporte como un «buen vecino».
«La máscara se cae – otra vez. Hace apenas unos meses, @xuejianosaka comparó Israel con la Alemania nazi. Ahora, amenaza a la primera ministra @takaichi_sanae y al pueblo japonés. Es hora de que Pekín se comporte como el ‘buen vecino’ del que tanto habla, pero que repetidamente fracasa en ser», posteó Glass junto a una captura del aparente mensaje del cónsul chino.
«Guerreros lobo»
Xue ha sido descrito como uno de los «guerreros lobo» de la nueva generación de la diplomacia china, que han optado por un tono mucho más firme y agresivo frente a sus predecesores.
El comentario del diplomático chino tuvo lugar el viernes, cuando la primera mujer en gobernar Japón afirmó que un ataque militar contra Taiwán justificaría una intervención de las Fuerzas de Autodefensa niponas.
Takaichi se reafirmó en sus comentarios este lunes, pero precisó que Tokio deberá «analizar todos los factores» antes de actuar.
Tokio mantiene intercambios no gubernamentales con Taipéi, pero el primer ministro asesinado Shinzo Abe ya llegó a subrayar durante su mandato que una eventual invasión de la isla conllevaría una intervención nipona en el conflicto, en el marco del acuerdo de seguridad que une a Tokio con Estados Unidos y sus aliados.
China considera a la isla, autogobernada desde 1949, como una parte inalienable de su territorio y ha advertido en repetidas ocasiones que no renunciará al uso de la fuerza para lograr la reunificación. Taiwán, por su parte, sostiene que la República de China y la República Popular China «no están subordinadas entre sí».
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!








