El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en la que se compromete a garantizar la seguridad de Catar, incluso con medidas militares, apenas tres semanas después de que Israel bombardeara en Doha a líderes de Hamás, un ataque que desató la indignación de las autoridades cataríes.
El decreto fue rubricado por Trump el pasado lunes, el mismo día en que recibió en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quien forzó a llamar a su homólogo catarí para disculparse por el ataque.
La orden establece que cualquier ataque armado contra el territorio, la soberanía o la infraestructura crítica de Catar será considerado una «amenaza a la paz y la seguridad de Estados Unidos».
En tal caso, EE.UU. «adoptará todas las medidas apropiadas, incluidas las diplomáticas, económicas y, si es necesario, militares, para defender los intereses de Estados Unidos y restaurar la paz y la seguridad de Catar».
Estados Unidos y Catar
El texto también subraya que la respuesta a cualquier agresión externa será «planificada conjuntamente» entre Estados Unidos y Catar.
Aunque no se trata de un tratado formal, y por tanto es menos vinculante, la orden ejecutiva supone un importante compromiso de Estados Unidos, largamente buscado por el Gobierno catarí.
Israel atraviesa un creciente aislamiento internacional tras el ataque del 9 de septiembre contra dirigentes de Hamás en Doha, donde se celebraban negociaciones de paz sobre Gaza, lo que provocó un fuerte rechazo en el mundo árabe y musulmán.
En paralelo, una decena de países, entre ellos Francia y el Reino Unido, oficializaron el reconocimiento del Estado palestino como gesto de condena a la ofensiva en la Franja, calificada cada vez por más voces como un genocidio.
En este contexto, Netanyahu declaró el lunes que acepta un plan de paz diseñado por Trump para lograr un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y la creación de un gobierno de transición en el Enclave palestino sin participación de Hamás, propuesta sobre la que el grupo islamista aún debe pronunciarse.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!