Foto Pixabay

Un reciente reportaje del New York Times encendió la polémica entre astrónomos y astrólogos al señalar que el zodíaco occidental está desfasado unos 2.000 años respecto a la realidad astronómica. 

La explicación científica detrás de esta afirmación apunta a un fenómeno conocido como precesión axial, un leve “tambaleo” de la Tierra que cambia gradualmente la posición de las estrellas en el cielo.

El impacto no es menor: astronómicamente, es muy probable que muchas personas se hayan identificado toda su vida con un signo que no corresponde a la constelación en la que estaba realmente el Sol al momento de su nacimiento.

El culpable: la precesión axial

La precesión hace que el eje de la Tierra trace un círculo completo cada 26.000 años, desplazando nuestra visión del firmamento un grado cada 72 años, explica DW en Español.

Esto ha acumulado un desfase notable: el Sol que los babilonios veían en Aries durante el equinoccio de primavera hoy se ubica en Piscis.

Incluso, existe una constelación olvidada: Ofiuco, el Portador de Serpientes, que astronómicamente forma parte del recorrido solar, aunque fue excluida del zodíaco para mantenerlo en 12 signos.

La respuesta de los astrólogos

Lejos de sorprenderse, los astrólogos insisten en que este “descubrimiento” no afecta su práctica. La astróloga Aliza Kelly explicó que la astrología occidental se basa en el zodíaco tropical, alineado con las estaciones de la Tierra y no con las constelaciones físicas. Aries, por ejemplo, siempre comienza con el equinoccio de primavera, sin importar lo que muestre el cielo.

Chani Nicholas añadió que la polémica es recurrente y se reaviva cada pocos años, aunque los profesionales del área ya conocen la precesión desde hace siglos.

Una disciplina que se adapta

La historia demuestra que la astrología ha sobrevivido a múltiples cuestionamientos científicos. 

En la antigüedad, incluso Galileo y Kepler realizaban horóscopos, y aunque fue expulsada de las universidades durante la Ilustración, se reinventó una y otra vez hasta llegar a la era digital, donde se difunde en podcasts, aplicaciones y redes sociales.

¿Qué creer?

La discusión parece más simbólica que científica. Mientras los astrónomos advierten que las constelaciones no corresponden con los signos, los astrólogos recalcan que su sistema no depende de ellas. 

Como resumió la historiadora Dorian Greenbaum, la astrología es un “cambia formas” que se ajusta a cada época.

Al final, para quienes consultan el horóscopo como una guía personal, nada cambia: sus signos siguen vinculados a los ciclos de la Tierra. Así que, en palabras de Kelly, Taylor Swift seguirá siendo sagitario y Shakira, acuario.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store