

El servicio de transporte público ha desmejorado en la ruta de Core 8 – Puerto Ordaz. Usuarios notan con preocupación que la escasa cantidad de autobuses, después de las seis de la mañana, satura las paradas existentes en la avenida Caracas.
Las personas más perjudicadas son las que habitan en urbanizaciones como Gran Sabana, Villa Betania y otras. “El bus que sale desde la UD 388 y Las Amazonas ya viene saturado de pasajeros”, indicó Ana García, quien debe llegar a su puesto de trabajo a las 7:30 de la mañana.
Pedro Luis afirma que el problema del transporte público comenzó a desmejorar desde el último incremento del pasaje.
Según los dueños de microbuses, dejaron de cubrir la ruta Puerto Ordaz – Core 8 y viceversa porque consideran que el pasaje es insuficiente para sufragar los gastos del vehículo.
“Aunque el Gobierno se sentara nuevamente con el gremio de transportistas y acordaran llevar el pasaje a un dólar, tampoco les alcanzaría para cubrir gastos del vehículo y los usuarios serían los más perjudicados”, apuntó otro usuario, quien llevaba una hora esperando transporte en una de las paradas del sector Gran Sabana.
El último aumento del pasaje se realizó en septiembre y fue acordado en reunión con el Ministerio del Poder Popular para el Transporte, estableciendo un incremento de 40 bolívares y una tarifa máxima de 85 bolívares en rutas que superan los 90 kilómetros, mediante la publicación de la Gaceta Oficial 43.218.
Pasajeros
Andrés Hernández manifestó que utilizar el transporte público en la actualidad se ha convertido en una odisea. “En algunas oportunidades tengo que pagar un pistero para llegar temprano al trabajo. En las mañanas es imposible abordar un autobús; los pocos que circulan van abarrotados”.
Otros explican que sería imposible cancelar un pasaje superior a un dólar con los salarios pírricos de la gente. Además, señalan que el salario actual de un obrero es de 130 bolívares, aunque hay empresas que pagan un poco más, pero explotan a sus trabajadores.
Según los usuarios, la poca afluencia de transporte en la ruta Core 8 – Puerto Ordaz no es exclusiva de esta zona; también ocurre en otras rutas como Vista al Sol – San Félix y hasta Alta Vista.
“Ya los transportistas no quieren cubrir la ruta completa. Prefieren bajar a la gente en la Casa de la Mujer y, después de esa parada volver a cargar y subir a Puerto Ordaz”, denunció otro pasajero.
José Gregorio Martínez consideró injusto que, a primera hora de la mañana, el mayor número de autobuses y camionetas del transporte público haga cola en la Estación de Servicio Borges y Estación de Servicio Chirica, para surtir combustible, mientras que la gente no tiene cómo movilizarse.
Horas para surtir combustibles
Ciertos transportistas afirman que deben esperar varias horas para poner combustible una vez a la semana, o de tres a tres días, recibiendo solo 60 litros de gasolina y 70 de gasoil, cantidades insuficientes para cubrir las rutas establecidas, ni para mantener el vehículo.
Un dueño de autobús que carga pasajeros de la ruta directo, quien prefirió el anonimato, expresó que el problema se agravará. “Cuando ni la alcaldía ni la gobernación tienen autobuses para prestar el servicio a los usuarios y aquellos que ponen gasolina a su casa, es dependiendo la línea, la ruta y si tiene buena relación con la alcaldía”.
También aseguró que la espera para surtir combustible en la Estación de Servicio Borges y la Estación de Servicio Chirica que son las subsidiadas es de muchas horas.
“Los pocos litros de combustible no son suficientes para trabajar diariamente; esa es una de las razones por las que no hay transporte en las rutas”.
Otro transportista relató que con 60 litros de gasolina no puede cubrir rutas largas; solo subsisten quienes cubren rutas cortas, como Vista al Sol, San Félix y Mercado.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!










