El Gobierno de Venezuela inauguró una estación del sistema de navegación ruso GLONASS, análogo al GPS estadounidense, en la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos, en el estado Guárico, informó la ministra de Ciencia, Gabriela Jiménez.
En su canal de Telegram, Jiménez afirmó que la estación representa «un avance significativo que fortalece capacidades, promoviendo la soberanía tecnológica y la independencia en áreas clave del país».
«Con la instalación de la estación GLONASS, Venezuela mejorará la precisión en la navegación, optimizará sus servicios en transporte terrestre, marítimo y aéreo, impulsando la agricultura de precisión, entre otras aplicaciones», aseguró la titular del Ministerio de Ciencia.
Autoridades presente en la inauguración
Al acto de inauguración, indicó Jiménez, asistieron autoridades venezolanas como el presidente de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), Adolfo Godoy; el director general de la Sociedad Anónima Corporación de Investigación y Producción Sistemas de Instrumentos de Precisión, Roy Yuri, así como su vicedirector general, Tokarev Konstantin, además del embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov.
Por la agencia espacial rusa Roscosmos, participó Aleksander Bochkarev, director de cooperación internacional; Elena Zhurinova, especialista, y, vía telemática, Dimitry Bakanov, director general.
Esta actividad se desarrolló como parte del convenio de cooperación suscrito entre Venezuela y Rusia en 2021, que «contempla 12 áreas estratégicas en el ámbito del espacio ultraterrestre», precisó la ABAE en su página web.
En diciembre de 2022, Roscomos anunció un acuerdo para instalar en Venezuela una estación del sistema de navegación GLONASS.
La estación permitirá mejorar las características del GLONASS, también análogo al Galileo europeo y al BeiDou chino, tanto en el hemisferio occidental como a nivel global, señaló entonces Roscomos en un comunicado.
La instalación y puesta en funcionamiento de la estación se acordó luego de una reunión de la comisión intergubernamental celebrada en Caracas en ese entonces.
El GLONASS permitirá a los venezolanos obtener de manera permanente y gratuita los datos para el transporte terrestre, marítimo y aéreo, el cultivo agrícola de precisión, la supervisión del estado de las infraestructuras y plantas industriales, y la realización de experimentos científicos, detalló entonces la nota de prensa.
Diseñada por la corporación Sistemas de Equipos de Precisión, perteneciente a Roscosmos, la estación recibe de forma ininterrumpida las señales emitidas en abierto por los satélites de los sistemas globales de navegación y transmite en tiempo real los resultados de las mediciones.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!