La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) ha emitido un comunicado crucial identificando la extensa franja geográfica con la mayor actividad sísmica en el país.

Esta zona, de aproximadamente 100 kilómetros de ancho, abarca los principales sistemas montañosos de Venezuela: los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental.

La Región de Mayor Riesgo

Funvisis señala que esta franja aloja las fallas tectónicas más activas de la nación, como Boconó, El Pilar y San Sebastián, además de otras estructuras significativas como Oca-Ancón y La Victoria.

La preocupación central radica en que estas formaciones geológicas atraviesan localidades altamente pobladas, creando una peligrosa combinación de vulnerabilidad y exposición ante posibles eventos telúricos.

Llamado Urgente a la Microzonificación Sísmica

En respuesta a este riesgo, Funvisis hizo un enérgico énfasis en la necesidad de adoptar medidas preventivas basadas en estudios de microzonificación sísmica.

Esta herramienta es fundamental, ya que permite:

  • Identificar el comportamiento específico del suelo ante movimientos sísmicos.

  • Orientar de manera precisa la planificación urbana y el diseño estructural de edificaciones e infraestructura.

Según el organismo, la implementación de estos análisis es vital y puede «marcar la diferencia entre la vida y la muerte durante un sismo fuerte».

 Alarma por Sismos Recientes en el Occidente

Esta advertencia cobra especial relevancia en medio de una creciente alarma social generada por los recientes movimientos sísmicos registrados en el occidente del país.

Reportes oficiales indican que una falla tectónica activa en esa región ha provocado una intensa secuencia de eventos telúricos.

Hasta la fecha, se han registrado al menos diez sismos principales y más de veinte réplicas, con magnitudes que superaron los 4.0 y alcanzaron hasta 6.3 en algunos casos.

Funvisis reitera a la población la importancia de la calma, la preparación y, sobre todo, la concienciación de las autoridades y planificadores sobre la criticidad de la microzonificación sísmica como pilar de la gestión del riesgo en las zonas identificadas.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store