Venezuela enfrenta un complejo escenario de salud pública marcado por la circulación simultánea de múltiples virus respiratorios y arbovirus, una situación que exige extremar las medidas de prevención, según advirtió la reconocida infectóloga Patricia Valenzuela, expresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología.

El más reciente informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirma esta tendencia, destacando un predominio de la influenza A (H1N1), la cual registra una tasa de positividad del 10%. A esta actividad se suman, en menor medida, la circulación del Virus Sincitial Respiratorio (VSR) y el Sars-CoV-2.

«El hecho que los niveles sean bajos no quiere decir que no estén circulando», enfatizó la Dra. Valenzuela durante su participación en el programa «La Frecuencia de Hoy», de Unión Radio.

Doble Amenaza

La especialista elevó la alerta sobre un factor estacional agravante: las lluvias actuales, que crean las condiciones idóneas para la proliferación del mosquito vector responsable del dengue, zika y chikungunya, incrementando el riesgo de un brote de arbovirosis.

Síntomas y recomendaciones

La Dra. Valenzuela detalló que los pacientes afectados por H1N1 suelen manifestar un cuadro clínico caracterizado por:Debilidad y dolores musculares, fiebre, congestión nasal y nariz roja, estornudos y tos leve.

Ante este panorama de múltiples amenazas virales, la infectóloga hizo un llamado crucial a la población, recomendando enfáticamente el uso de mascarillas para toda persona que presente síntomas respiratorios, especialmente si debe desplazarse en espacios cerrados o salir de su domicilio.

El informe de la OPS, correspondiente a octubre de 2025, no solo corrobora a la influenza A (H1N1) como el virus respiratorio dominante en el territorio venezolano, sino que también subraya la importancia de mantener una vigilancia epidemiológica activa y constante tanto para las infecciones respiratorias como para los arbovirus.

Finalmente, la expresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología instó a los grupos más vulnerables —incluyendo a niños menores de dos años y personas con enfermedades crónicas— a tomar precauciones rigurosas para contener la propagación viral y proteger su salud.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store