Tribunal estadounidense anuló la orden de arresto contra el expresidente peruano Alejandro Toledo, evitando su extradición a su país, donde está acusado de corrupción por la trama Odebrecht.
El juez de California Thomas Hixson dejó sin efecto la orden de detención después de que un tribunal de apelaciones admitiera el jueves la petición de la defensa de Toledo para retrasar la extradición durante 14 días.
«Como actualmente Toledo no lo pueden extraditar, el tribunal anula su orden de arresto y ordena a los alguaciles que no lo detengan», informó Hixson.
Detenciones e investigaciones previas
Toledo, de 77 años, lo detuvieron en 2019 en California y estuvo 8 meses en prisión por riesgo de fuga, aunque pasó a arresto domiciliario en marzo de 2020, con el estallido de la pandemia de la covid-19.
En septiembre pasado, la Justicia estadounidense dio luz verde a su extradición a Perú, luego de hallar pruebas suficientes que justificaban la medida, avalada en febrero pasado por el Departamento de Estado.
El expresidente peruano está imputado en su país por haber recibido unos 34 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht, mediante un entramado de sociedades en paraísos fiscales a través de las cuales adquirió millonarias propiedades inmobiliarias en Perú.
En concreto, Toledo lo investigaron por presunta delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias, con relación a contratos de Odebrecht para la construcción de la Ruta Interoceánica entre Brasil y Perú.
El caso Odebrecht, el mayor escándalo de corrupción de Latinoamérica, salpicó también a los expresidentes peruanos Alan García (1985-1990 y 2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), así como a la tres veces candidata presidencial Keiko Fujimori, hija y heredera política del exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000).
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!