
El Complejo Educativo doctor Raúl Quero Silva, en una alianza estratégica con el Colegio de Arquitectos de Venezuela, llevará a cabo la Bienal de Arquitectura en sus distintas sedes a nivel nacional, siendo por primera vez, tomada en cuenta Ciudad Guayana.
El evento se realizará en el Politécnico Santiago Mariño, extensión Puerto Ordaz, desde el 26 al 30 de noviembre.
La ingeniera Claudimar Sánchez, coordinadora de extensión del instituto, detalló la importancia de este acontecimiento.
«Es una gran oportunidad para la institución, ya que nuestra mayor matrícula es de Arquitectura», dijo.
A su vez, apuntó que «la Bienal no solo traerá proyectos de arquitectos reconocidos a nivel nacional e internacional, sino que también permitirá que nuestros estudiantes y docentes presenten sus propios trabajos».
Espacio para mostrar el talento local
El evento contará con la exhibición de 70 proyectos del Colegio de Arquitectos.
Además, habilitarán un espacio para que los estudiantes y docentes de Arquitectura, Ingeniería Civil, Mecánica, Eléctrica y Electrónica del politécnico expongan sus maquetas y proyectos a empresas e invitados especiales.
«Buscamos que nuestro talento local sea visto y que, quién sabe, alguno de estos proyectos pueda ser llevado a cabo en la ciudad», mencionó la educadora.
Figuras destacadas
La Bienal contará con la presencia del director nacional del complejo educativo, Dr. Raúl Quero García, y de la presidenta del Colegio de Arquitectos, María Gabriela Ganante.
Asimismo, indicó que esperan la participación de arquitectos de renombre, como el arquitecto Pimentel, reconocido por haber ganado el Premio Nobel.
La jornada, que comenzará a partir de las 4:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche durante días que dure la exposición.
Bienal con un enfoque multidisciplinario
La coordinadora hizo hincapié en la importancia de un enfoque multidisciplinario.
«La arquitectura no está sola. Va de la mano con la ingeniería civil, mecánica, eléctrica y electrónica», explicó.
Finalmente, afirmó que «por eso, daremos un espacio para que los ingenieros muestren sus trabajos, demostrando que en la construcción de una edificación, todas las áreas son cruciales».
La Bienal de Arquitectura es un evento que se celebra cada dos años, donde se exhiben los proyectos más destacados de arquitectos nacionales e internacionales.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!












