Precio del dólar - Bolívar
Fotografía de archivo de una persona que muestra billetes de bolívares y dólares en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R

El bolívar sigue perdiendo valor frente al dólar estadounidense en el mercado oficial, registrando una devaluación del 13,61 % durante los primeros 25 días de septiembre.

Esta caída en la moneda nacional afecta directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos, especialmente de quienes reciben sus ingresos en bolívares en una economía que funciona, en la práctica, con el dólar como referencia.

Desde el inicio de septiembre, el tipo de cambio ha subido de 148,44 a 171,84 bolívares por dólar, lo que representa un aumento del 15,76 % en el precio de la divisa estadounidense.

Esta alza refleja la creciente presión sobre la moneda local y la persistente inestabilidad económica.

En este contexto, el salario mínimo en Venezuela, que se mantiene en 130 bolívares desde marzo de 2022, equivale actualmente a apenas 0,75 dólares mensuales.

Las pensiones tienen el mismo valor, y en el caso de los trabajadores del sector público, el Gobierno complementa los ingresos con dos bonos mensuales que suman 160 dólares, calculados a la tasa oficial. Sin embargo, estos bonos no tienen incidencia sobre prestaciones ni otros beneficios laborales.

Según el más reciente informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), publicado en abril, una familia de cinco personas necesita al menos 503,73 dólares al mes para cubrir únicamente los gastos de alimentación básica, una cifra muy por encima de los ingresos promedio en bolívares.

La constante devaluación del bolívar continúa erosionando el poder de compra de los venezolanos y profundizando la brecha entre los salarios y el costo de vida.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store