Eugenio Suárez destruyó un picheo en la zona de ‘strike’, enviando en el octavo tramo, con tres en las bases, la pelota a las graderías del Yankee Stadium, para acabar con el empuje ganador de los Yanquis, en la jornada de este martes en las Grandes Ligas.
Suárez disparó un ‘grand slam’ para coronar un rally de cinco anotaciones en la octava entrada, para que los Diamondbacks de Arizona le dieran la vuelta al partido y le propinaran la primera derrota de la temporada a los Yanquis de Nueva York.
Temporadas de grandes ofensivas
El criollo ha tenido grandes temporadas ofensivas en el pasado. Están los 49 jonrones que conectó en 2019, o los 34 bambinazos que disparó en 2018. Pero nunca el veterano antesalista venezolano se había sentido tan enfocado como ahora.
Eso volvió a quedar demostrado la noche del martes en el Yankee Stadium, cuando Suárez conectó un grand slam en el octavo inning para coronar un ataque de cinco carreras y guiar a los Diamondbacks a una victoria 7-5 sobre los Yankees.
Suárez lleva cinco hits en la temporada, y todos han sido cuadrangulares. También suma 11 carreras impulsadas.
De acuerdo con Elias Sports Bureau, Suárez es apenas el tercer jugador en la Era Moderna (desde 1900) que ha tenido jonrones como sus primeros cinco imparables de una temporada, uniéndose a Rob Deer (1992) y Rodolfo Castro (2021).
¿Suárez planea mezclar algunos sencillos este año?
«Si fuera así de fácil, tomaría todos los jonrones», exclamó Suárez.
«Pero no es fácil. Sé que todos mis hits hasta ahora son cuadrangulares, pero eso está fuera de mi control. Solo salgo a tener los mejores turnos posibles y sin tratar de hacer demasiado. Sé que tengo el poder, sé que si hago mi mejor swing y le doy con el barril, tengo chance de pegar un jonrón — pero no salgo al plato con ese plan. Lo mantengo simple y sin forzar».
Hubo un tiempo en el que Suárez sí forzaba demasiado. Fue al inicio de la temporada pasada, su primera en Arizona, cuando iba a cada turno tratando de dar un jonrón y de impresionar a sus nuevos compañeros.
Eso resultó en unos primeros tres meses difíciles, y para finales de junio, cuando bateaba .196, los Diamondbacks tuvieron que considerar seriamente si debían designarlo para asignación.
Suárez trabajó intensamente antes de los juegos con los coaches de bateo Joe Mather, Damion Easley y Rick Short. Acortó su swing y tomó más prácticas contra una máquina de pitcheo de alta velocidad para mejorar el tiempo de reacción.
Encendido, Suárez no miró atrás y terminó la temporada con 30 vuelacercas y 101 remolcadas — y los Diamondbacks pasaron de pensar en dejarlo libre a ejercer su opción de contrato por US$17 millones para 2025.
Dinero bien invertido por Arizona
Hasta ahora, ha sido dinero bien invertido. Su juego de dos jonrones ante los Cachorros el viernes ayudó a sellar una victoria por 8-1, y su cuadrangular de dos carreras el sábado en el noveno inning casi permite una remontada tardía para Arizona.
El martes, los Diamondbacks estaban abajo 4-2 ante los Yankees entrando al octavo. Con dos outs, las bases llenas y una carrera ya anotada, Suárez se paró en la caja ante Mark Leiter Jr.
«Sabía que con las bases llenas, no podía tratar de hacer mucho», comentó Suárez.
«Tenía claro que la carrera del empate estaba en tercera, así que solo pensaba en tener un buen turno. Una base por bolas empataba el juego, un hit nos daba la ventaja. Quise tener un turno realmente bueno porque me habían lanzado muy bien todo el juego».
Suárez buscaba un splitter de Leiter — y lo recibió. Lo mandó justo sobre la barda del jardín izquierdo para su sexto grand slam en Grandes Ligas.
«Fue un buen swing», opinó Leiter.
«Ese es mi splitter, y es el lanzamiento que iba a usar. Él hizo un gran swing. Lamentablemente, se fue».
Los cinco vuelacercas de Suárez están empatados como la tercera mayor cantidad para un jugador en los primeros cinco juegos de su equipo en una temporada en la historia de Major League Baseball, solo detrás de Trevor Story (seis en 2016) y Larry Walker (seis en 1997), ambos con los Rockies.
En la actual campaña, lidera en solitario con 5 jonrones, uno más que los poderosos Aaron Judge de los Yanquis y Kyle Tucker de los Cachorros que tienen 4.
Marlins 4-2 Mets
El as dominicano Sandy Alcántara (1-0) lanzó cinco entradas de dos carreras y ponchó a cuatro bateadores, mientras que Kyle Stowers pegó un jonrón de dos carreras para que los Marlins de Miami derrotaran a los Mets de Nueva York
Graham Pauley empujó dos carreras para apoyar a Alcántara, quien consiguió su primera victoria desde el año 2023.
Brandon Nimmo pegó un jonrón y el puertorriqueño Francisco Lindor remolcó al venezolano Luis Acuña por los Mets.
Azulejos 5-3 Nacionales
El puertorriqueño José Berríos ponchó a ocho bateadores en 5.2 entradas para salir sin decisión, mientras que George Springer anotó y empujó una vuelta y Bo Bichette anotó dos veces en el éxito de los Azulejos de Toronto en su duelo con los Nacionales de Washington.
Por su parte, el venezolano Andrés Giménez y el mexicano Alejandro Kirk anotaron, y cubano Yariel Rodríguez permitió una anotación por los Azulejos.
Keibert Ruiz produjo dos carreras por los Nacionales, que tuvieron como lanzador derrotado al dominicano Juan Ferrer (0-1), a quien le anotaron dos carreras por error en 1.2 episodios.
Astros 1-3 Gigantes
El puertorriqueño Heliot Ramos mandó la pelota fuer del parque y el dominicano Willy Adames empujó dos carreras para que los Gigantes de San Francisco dominaran a los Astros de Houston.
Logan Webb (1-0) tiró siete entradas de una anotación para llevarse la victoria.
El venezolano José Altuve desapareció la pelota del parque por los Astros.
Cardenales 7-9 Angelinos
El cubano Joan Moncada pegó un doble productor de dos carreras en el décimo primer episodio, que fue vital para que los Angelinos de Los Ángeles derrotaran en entradas extras a los Cardenales de San Luis.
Mike Trout impulsó dos anotaciones y el venezolano Luis Rengifo sumó una anotada y una empujada por los Angelinos.
Jordan Walker pegó un jonrón y remolcó dos carreras, y Nolan Arenado agregó una empujada por los Cardenales
Rojos 0-1 Rangers
Nathan Eovaldi (1-0) lanzó la ruta completa y ponchó a ocho bateadores para que los Rangers de Texas vencieran por blanqueada a los Rojos de Cincinnati.
Wyatt Langford produjo la única carrera del juego con un jonrón.
El dominicano Elly de la Cruz, quien pegó dos jonrones y remolcó siete carreras el lunes, falló en cuatro turnos al bate por los Rojos.
Medias Blancas 3-8 Mellizos
Harrison Bader fletó un cuadrangular de tres anotaciones y el boricua José Miranda llevó dos vueltas al plato para que los Mellizos de Minnesota obtuvieran su primera victoria de la campaña, al superar a los Medias Blancas de Chicago.
Byron Buxton tuvo dos anotadas y el puertorriqueño Willi Castro contribuyó con una anotada por los Mellizos.
Nick Maton, con jonrón, y Andrew Benintendi, con dos anotadas, se destacaron por los Medias Blancas.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!